“Emilia Perez”: ¿Por qué están cancelando y boicoteando la película en México?

¿Es justificada esa ola en contra de una película cuya finalidad no es ofrecer un documento realista?

Nadie esperaba que la película tuviera tanto éxito en la temporada de premios: 4 Globos de Oro, por ejemplo. El director, francés, se ha posicionado más bien como un artífice de culto con películas como “Un Profeta”. Jacques Audiard ahora, está en el ojo del huracán junto al cast de la película.

Y es que en México, país donde se desarolla la cinta, se desataron una ola de críticas y un boicot mediático a la película, sin precedentes. A mediano plazo, no sabemos si el escándalo perjudicará el estreno, el próximo 23 de enero, pero por lo pronto, en las plataformas sociales las hordas se han puesto de acuerdo para arremeter contra la cinta.

Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón en los papeles principales, y con Selena Gomez, Adriana Paz y Édgar Ramírez en papeles secundarios. Foto: Netflix.

¿Es justificada esa ola en contra de una película cuya finalidad no es ofrecer un documento realista, sino de, con elementos de la cultura popular y hasta de los telediarios, ofrecer una drama-musical (narco-musical, dicen algunas de las reseñas) lleno de elementos kitsch y claro, una radiografía caricaturizada pero válida?

La película aún no se estrena, por lo que esta ola mediática en realidad no tiene mucho sustento. La mayoría de los ofendidos ni siquiera han visto la película y sus opiniones de basan de forma parcial, en críticas de algunos personajes, memes y prejuicios. Y es que “Emilia Perez” no pretende ser un documental ni mostrar un versión realista de la violencia en México, ni siquiera de la inclusión.

Es más, ni siquiera es una cinta woke, es un musical con más forma que fondo y así es ese género. Los elementos de la cultura popular están ahí, tan radicales o ligeros para ajustarse al formato y la recreación de los mexicanos y su cultura es tan surrealista como lo fue en su momento (y en otra esfera) “Santa Sangre” de Alejandro Jodorowsky o recientemente “Breaking Bad”, serie que tampoco muestra una realidad genuina del narco en pos de la dramatización: “Los primos” Leonel y Marco Salamanca, los sicarios silenciosos que mataban como en una coreografía, tampoco es que existan así en la vida real.

Para ver “Emilia Perez “sin prejuicios y emitir una opinión válida sobre si nos gustó no no, vale la pena justo eso: esperar y mirarla completa. “Es hermoso ver una película que es cine”, aseguró Guillermo del Toro, y eso ocasionó que lo funaran en redes, por cierto.

“Emilia Perez” es una película fácil de ver, ligera, claro, pero con momentos que en clave pop y de comedia musical, muestran una realidad de forma original. Sí, ligero, como suele ser un musical y como se ha tratado también en películas del género como “Chicago”, aquel drama carcelario del que nadie se quejó porque no mostraba “la realidad”.

El que busca...

Search

Newsletter

Email address:
(optional) Your name:
Type this number
in the box