Porter, una de las bandas más visionarias del rock alternativo en español, continúa promoviendo “América”, que no sólo marca el inicio de una nueva etapa creativa, sno que también ofrece una lectura emocional y simbólica de los tiempos que vivimos. El tema, que formará parte de su nuevo disco, es sin duda, un track emotivo y filosófico con dedicatoria nacionalista y latina. Sobre ello, platicamos con Víctor Valverde “Villor”, guitarrista de Porter.
“América” ya está disponible en todas las plataformas digitales, y representa una oportunidad perfecta para abrir conversaciones sobre arte, identidad, territorio y emociones compartidas.
Es inédito que traten temas sobre la alimentación, la guerra alimenticia, ¿verdad?
Sí, mira, es que hay varios tipos de guerra, por muchos lados el ser humano está teniendo sus luchas. En el tema de la salud y la alimentación sí ha habido avances en el tema de la protección del cultivo del maíz criollo. El tema es que es increíble cómo nos alimentamos en México de maíz que viene de fuera cuando es algo que nació acá, es nuestro, es parte de nuestro sentido de identidad.

¿Es una canción de protesta tal cual?
Digamos que sí, porque cuestiona el modelo actual del país vecino, y el problema no es la gente, sino los gobiernos que controlan a la gente. Nos toca cuestionar, al menos. Ojalá que la gente use “América” como su bandera. ¡Es propaganda pero debajo del agua!
Mucha gente no sabemos que consumimos un maíz de fuera
Sí, es hacer conciencia de los rituales modernos en los que estamos inmersos, esos rituales de consumo frenéticos de consumir cosas que nos hacen daño y luego ir a la farmacia, es un círculo.
¿El nuevo disco gira en torno a estos temas como eje?
Sí, pero no es un disco político, es desde el punto de vista filosófico, desde el punto de vista de México, pero son rituales globales que se repiten en todo el mundo. Somos una cultura milenaria con conexiones con los astros y ahora estamos inmersos en la banalidad, queremos poner eso sobre la mesa.
La animación del video de “América”, el sencillo, es muy llamativa…
Sí, tenemos un personaje animado que es un granito que se llama “maizín” que se inyecta cosas químicas para estar fuerte, es un como un influencer animado. Es un estilo muy de los años 30, algo que parece cute pero con un tono gráfico medio de humor negro. La verdad es que estamos pensado en hacer videos no tradicionales, pero poner más energía en la música que al final es lo más importante.
En la letra del single cuando dicen “loco, relájate un poco”, ¿quién es el destinatario?
Creo que tú y yo sabemos, ja. Es obvio, pero me reservo mi derecho de decirlo.
¿Hay algún elemento musical que domine el concepto del disco, algún giro de tuerca en la música de Porter?
Sí, estamos trabajando con ritmos nuevos, muy potentes, estamos usando una carga rítmica africana, creemos que ahí fue el origen del ritmo.
¿Hay influencia de grupos activistas?
“América” sí tiene influencia social, pero siempre hemos sido más bien poético, más emocional, nosotros decimos las cosas a través de la poesía, es lo que sabemos hacer.

¿Su estilo que de repente tiene reminiscencias del etno-rock, de repente tiene influencias de los clásicos mexicanos del género, como Chac Mool y esos artistas?
Sí, siempre han sido un referente, por supuesto. Antonio Zepeda también, todos quienes crearon ese universo en los 70 y 80 fueron inspiración. Nos gusta tener cosas desde nuestra perspectiva, pero si algo tiene Porter es que siempre va a tener una semilla de México en su música. A finales de año creo que estaremos viajando a Estados Unidos. El disco lo presentaremos en el Auditorio Nacional





