El nombre “La Fuerza Invisible” nace de una pregunta esencial: ¿qué impulsa realmente a los seres humanos? Para la banda, “esa fuerza intangible -pero poderosa- es la conexión que solo la música puede crear. Esa conexión creada por la música, por la vida y por los lazos que nos sostienen incluso cuando todo parece tambalearse”, reza un comunicado del grupo.
Los nexos entre músicos argentinos y mexicanos en longeva: Marcovich en Caifanes, por ejemplo, y en La Fuerza Invisible igual existe esa sinergia, que comienza con un encuentro: Guillermo Stanley, músico argentino, se traslada a México por motivos laborales. En medio del aislamiento de la pandemia, la necesidad de seguir creando lo llevó a componer nuevas canciones, las cuales se convirtieron en el punto de partida de esta nueva etapa.

En 2021, Guillermo se junta con Lao Zamora, bajista versatil, con quien descubrió que compartían una sensibilidad artística similar y pronto comenzaron a dar vida La Fuerza Invisible. Posteriormente, ingresa Alan Álvarez en la batería, comenzando formalmente el génesis del grupo.
El sonido del grupo es una mezcla de rock con guitarras omnipresentes, gestado en vivo, en los ensayos, más allá de los artificios, siendo la conexióncon el público, el impulso de la banda. “Música real”, la llama el grupo.
Ahora, tras algunos años de crecer en vivo y como conjunto, el grupo presentó hace algunas semanas, 2025 su primer disco: “Trazando Caminos”, un EP grabado en Estudios Noviembre, producido por Stanley junto a Beto Sosa (quien también mezcló los tracks), y masterizado por Luis Gutiérrez.
El sonido del grupo, evoca a esas bandas post-2000 que juntaban en canciones poderosas, el sonido del funk, junto a guitarras rítmicas y rock alternativo, muy en la vena de Franz Ferdinand o Bloc Party, pero también con elementos de bandas como Queens of the Stone Age o texturas un tanto a la Zeppelin.
El disco abre con el tema homónimo al grupo, un tema poderoso que invita a abrir la mente y evolucionar. La canción, que igual habla sobre la soledad y las decisiones personales a la hora de tomar el rumbo, tiene grandes puentes llenos de power pop y rock directo.
“Volcán”, por su lado es una muestra en las que la guitarras llevan la batuta pero tambipen el mensaje de la canción: “Llevar hasta las últimas consecuencias las cosas”

“Gato” es un rock and roll con una letra más bien sobre relaciones románticas y sus desengaños; con metáforas sobre la vida y el desamor, cuando una persona juega con una relación.
El grupo se presenta este 20 de agosto de Gato Calavera de CDMX y el 22 de agosto en Puebla, México, en el foro 19/40 (junto a Iracundo), consulta sus fechas en sus redes sociales.