Twin Tribes lanzan “ECOS”, uniendo generaciones del Rock en Español y el Darkwave. El dúo inicia su gira por Latinoamérica en noviembre con ocho fechas que abarcan desde México hasta Chile Luis Navarro (voz/guitarra) y Joel Niño Jr.(bajo/sintetizadores), platicaron con La Banda Elástica sobre sus versiones a La Unión y Los Prisioneros, su gira y el movimiento oscuro en la actualidad.
Luis: Yo nací en Matamoros, Tamaulipas, pero vivo en Brownsville; Joel viene de familia de Río Bravo, aunque el nació en Estados Unidos, en la frontera.
Luis: Yo escuché a esas bandas cuando estaba aprendiendo de la música, se me quedaron muy grabadas esas dos canciones de La Unión y Los Prisioneros. Ese disco de Los Prisioneros, “Corazones” es un clásico del synth-pop, y el de La Unión se podría comparar con Echo and the Bunnymen. Son canciones que dejaron huella en el rock en español y el rock en tu idioma, y que encajan en sonido del dark-wave.
Los Prisioneros y La Unión, sobre todo los segundos en su disco debut, tenían influencia dark. Alguna vez, en una entrevista con Rafa, me dijo que la influencia del primer disco de La Unión eran Echo, Joy Division y Depeche Mode.
Luis:: Sí, se sienten esas influencias. Encajan muy bien los sintetizadores en ese disco de Los Prisioneros. Para mí, es un clásico.
Ustedes vienen de una región donde, según leí, ya no hay una escena dark o gótica, ni dark wave como tal. ¿Ya no existe o sí?
Joel: Cuando comenzamos a escuchar música, había noches de DJ, donde ponían muchas canciones góticas. Cuando comenzamos no había mucha escena para nosotros. De hecho, tuvimos que viajar a la ciudad más cercana donde hubiera una escena, a unas cuatro horas al norte, en San Antonio.
Decidimos no esperar a que llegara: dijimos “vamos a donde hay”. No importaba qué tan grande fuera, queríamos tocar para la gente.Desde entonces comenzamos a girar por muchas ciudades.
Seguramente en la zona había posibilidad de comprar sintetizadores y equipo, ¿no? ¿O los traían de otros lados?
Joel: Afortunadamente teníamos dónde comprar lo que queríamos. Cuando empezamos la banda en 2017, fuimos adquiriendo equipo poco a poco. El primer sintetizador fue japonés. Buscábamos en eBay, Reverb y otras tiendas en línea para conseguir lo que necesitábamos.
¿Cuál fue su primer sinte?

Luis: En eBay compramos un Roland JC-120, un amplificador muy peculiar en el género, con un efecto de chorus especial. Nos tomó tiempo encontrar nuestras herramientas, pero una vez que lo hicimos, nuestro sonido mejoró bastante. ambién los pedales de guitarra son de los ochenta. Todo eso —pedales, cajas de ritmo— lo compramos en eBay, hasta que tuvimos todo lo necesario.
Joel: Fue entonces cuando comenzamos a perfeccionar y tocar más en serio. Algunos sonidos surgieron por accidente, y muchos resultaron muy bien.
¿Qué se puede aportar de novedoso a un género con tantos códigos establecidos?
Luis: Creo que hay elementos de canciones de los ochenta que nos marcaron mucho y tratamos de incorporarlos en nuestra música. Uno de ellos es un sintetizador muy famoso utilizado por Tears for Fears, el Fairlight. Lo usamos en una versión digital, porque el original es muy difícil de conseguir ahora.
Lo incorporamos en nuestra canción “Another Life”. El bajo de Joel está inspirado en bandas como Asylum Party, también de los ochenta, con un sonido muy peculiar. Casi todos los efectos de pedales que usamos son de esa época. Tratamos de mezclar cosas analógicas con digitales.
Joel: Algunos sonidos, como los del Fairlight o los de un Roland Jupiter, son imposibles de conseguir, así que trabajamos con lo que tenemos.
El Fairlight también lo usaron bandas en español como Mecano. En su tiempo costaba una fortuna, casi el equivalente a llenar estadios. ¿Qué opinan de los grupos que mezclan el gótico con otros sonidos, como el llamado “gótico-cholo” de Prayers?
Luis: Cuando empezamos ya existían bandas como Prayers. Creemos que hay un sonido para cada persona. No se trata de juzgar lo que alguien escuche; cada quien tiene derecho a disfrutar la música que le guste. A veces puede ser Prayers, a veces Twin Tribes, o cualquier otra banda. Lo bonito es que alguien pueda tomar elementos del pasado y crear su propio camino, igual que nosotros lo hicimos con los sintetizadores. Tomamos esas influencias del pasado, pero tratamos de llevarlas a otro lugar, a algo fresco y nuevo. Eso, creemos, define el sonido de Twin Tribes.
Viene una gira próximamente que incluye México, ¿no? Por lo general, ¿qué les gusta de visitar Latinoamérica? ¿Qué encuentran en los fans latinos?
Luis: Esta será nuestra segunda presentación en la Ciudad de México. La primera vez fue en el Foro Indie Rocks!, y estuvo completamente lleno. Estamos muy emocionados por volver. El público fue increíble, con mucha energía.
Joel: Esa energía es tan intensa que a veces, mientras tocamos, uno siente ganas de llorar.
¿
Regresa Soda Stereo, entre comillas. ¿Qué opinan?
Luis: Es difícil, porque es una de mis bandas favoritas. Soda Stereo y Cerati como solista son una inspiración enorme para mí. He visto que la gira se llama Ecos, como nuestro EP. Entiendo que buscan rendir homenaje, pero para quienes vieron a Cerati en persona, no será lo mismo. Yo nunca tuve la oportunidad de ver a Soda ni a Cerati, así que iría por curiosidad, para ver qué proponen.
T.engo sentimientos encontrados al respecto.
Twin Tribes – LATAM Tour Dates
Nov-28 Mexico City, Mexico @ Circo Volador
Nov-30 San Jose, Costa Rica @ Amon Solar
Dec-03 Bogota, Colombia @ Bar Asilo
Dec-06 Sao Paulo, Brazil @ Madame Underground Club
Dec-07 Rio de Janeiro, Brazil @ Rock Experience
Dec-10 Lima, Peru @ Centro de Convenciones Kantaro
Dec-12 Buenos Aires, Argentina @ Unione e Benevolenza
Dec-13 Santiago, Chile @ Spot Freedom





