Zona Libre: A Musical Celebration of Latino LA: Grand Performances y la Plaza del Zócalo, honran los profundos lazos de Los Ángeles con México y Centroamérica, con una gran tarde de actividades que buscan fortalecer la comunidad local, y que además estará acompañada de una noche de música en vivo. Definitivamente, un evento cuya misión es honrar y unir a pueblos hermanos.
Este evento comunitario y gratuito que se realiza en el Skirball Cultural Center en Los Ángeles, el 14 de septiembre de 2025, es el espacio ideal para celebrar a las comunidades latinas y sus raíces en México y Centroamérica, ofreciendo música, danza y debate de altura.
Sin lugar a dudas: Zona Libre es una muy recomendada celebración de la vida latina en L.A.
¿De qué trata Skirball?
La expresión artística es fundamental para crear comunidad con los migrantes y los locales. En vísperas de eventos tan representativos como la fiesta del Día de la Independencia Latina en Los Ángeles, el Skirball invita a adultos, niños y a toda la familia, a pasar una velada intercultural mientras disfrutan de la música latina, asisten a talleres diversos, participan en mesas redondas, degustan platillos tradicionales y visitan las exposiciones del museo. Además, las conferencias sobre la industria musical y la música alternativa, son parte de los eventos programados.
Cultura y diversión, en un mismo programa.
El programa:

Horario de eventos (por ubicación)
Patio Taper
Mesas de organizaciones comunitarias
Todo el día
Meet con la Zócalo Public Square, La Banda Elastica, and 88.5 FM “The SoCal Sound.”
Pintura facial y tatuajes temporales de We Adorn You LA
15:00–18:00 h
Presentación de Renée Goust
15:45–16:45 h
Presentación de Vivir Quintana
18:15–19:15 h
Presentación de La Verdad
19:45–21:15 h
Ahmanson Hall
Composición colectiva con Martha González: Sondeando un nuevo mundo
15:15–16:30 h
Bilingual
Martha González y Quetzal Flores, la mítica banda de rock chicano del Este de Los Ángeles imparten este taller de composición. Martha González es una artista-activista chicana, música, teórica musical feminista y profesora asociada del Departamento Interuniversitario de Estudios Chicanos/Latinos/as en Scripps/Claremont College.
Founders Courtyard
El Mercado
15:00–18:00 h
Ofrece productos latinos y antojitos a la venta.
Haas Conference Center
Free legal information clinic, En que les apoyo? How can I help?
4:00–5:30 pm
Bilingual
Expertos en leyes hablan sobre problemática inmigrante
Herscher Hall
Dance Workshop with CONTRA-TIEMPO: Moving Fear Into Joy: CONTRA-TIEMPO es una compañía de danza-teatro activista, audaz y multilingüe, con sede en Los Ángeles, que promueve la compasión, la confianza y la alegría mediante la creación de comunidades donde todas las personas se reconocen como artistas y agentes de cambio social.
4:00–5:00 pm
Bilingual
Salsa, rumba, samba y hip-hop grooves que forjan comunidad.
Hollander Library
El Marchante record store
All day
Kalsman Terrace
3:00–6:00 pm
Magnin Auditorium
Panel: Can Music Change Minds?
5:00–6:00 pm
Antes, los artistas hispanohablantes tenían que actuar en inglés para triunfar en Estados Unidos. Hoy, pueden cantar en su lengua materna y encabezar las listas de éxitos. Pero, on una mayor visibilidad, ¿se traduce en una mayor equidad en la industria para los artistas hispanohablantes? En una época de división por el tema de inmigración —cuando tantos aman la música latina que cruza fronteras, pero cuestionan a los latinos que lo hacen—, ¿puede la música unir a Estados Unidos? Martha González, activista, música y profesora de estudios chicanos-latinos, hablará sobre cómo la música latina trasciende fronteras. Moderado por Emilio Morales, fundador de la revista La Banda Elástica.

Emilio Morales es el fundador —junto con María Madrigal— es editor y director artístico/editorial de La Banda Elástica, una publicación con sede en Los Ángeles que ha promovido la música y la cultura latina alternativa, destacando voces independientes, documentando momentos clave en la historia de la música iberoam y fomentando conexiones interculturales.
Emilio moderará el panel “¿Puede la música cambiar las mentes?”, en el marco de Zona Libre en el Centro Cultural Skirball, el domingo 14 de septiembre a las 17:00 h.
Este programa se transmitirá en vivo. Se ofrecerá traducción al español en vivo, tanto presencial como en línea.
Si duda, un evento que une y crea movimiento en la cultura hispanoparlante de Los Ángeles.
LA CITA ES EN:
Skirball Cultural Center
2701 N. Sepulveda Blvd.
Los Angeles, CA 90049
(310) 440-4500
info@skirball.org