Sin Barreras, el documental dirigido por Luisa Melo y Gonzalo Figueroa, es un viaje que combina metal, redención y una poderosa y sensible historia que conecta no solo con la vida latina, sin también con ese tema universal que tiene que ver con la libertad. Este trabajo captura las visitas que la banda mexicana de rock SN7 realizó a cinco reclusorios de la capital mexicana, llevando un mensaje de esperanza en formato metal. El film, galardonado en Cannes, tendrá una presentación este martes 16 de septiembre en el marco del Hola México Film Fest.
¿Qué representa participar en el Hola México Film Festival?
Luisa: Es bien importante, nos abre muchas puertas a los cineastas mexicanos, ya que es el festival de cine mexicano más grande fuera de México. Que el Hola México nos haya convocado significa mucho para nosotros, en la primera función la sala estuvo casi totalmente llena. Estos festivales ayudan mucho a que nuestra obra se vea. La satisfaccion de persentar este documental es que combino el metal, mi género favorito, con lo que hago, edición y filmación. Ambas, son mis pasiones.

¿Cómo se dio la apertura para grabar/filmar en 5 reclusorios de México?
Luisa: Nos dejaron hacer 5 conciertos, aunque después querían que fueran más, 13. De ahí surgió la idea de que los conciertos sean un documental. Fabián Bueno estuvo en el reclusorio (NDLR: por un tema de un accidente vial) y ahí decidimos transformar esto en el documental.
Gonzalo: Todo comenzó porque Luisa y yo trabajamos con Mauricio Canto, guitarrista y cantante de S7N y la verdad es que somos amigos desde hace años y el grupo siempre se ha rodeado de sus amigos para sus proyectos, Confiaron en nosotros para grabar el proyecto de las cárceles, nos invitaron a grabar y ya cuando estuvimos en los 5 reclusorios, nos dimos cuenta que teníamos un material único e increíble, algo que no habíamos visto en ningún lado.

Entonces al inicio no se trataba de un documental…
Gonzalo: Así es, primero pensamos en clips, un video musical, en contenido para redes sociales. pero viumos que esto podía escalar un poco más y contar algo más profundo. Entonces tuvimos las entrevistas con el grupo y ellos contaron sus vivencias en esta gira de reclusorios.
Y Fabían, lleva una parte muy importante, ¿no?
Gonzalo: Sí, cuando platicamos con él nos dimos cuenta que el documental era un diamante en bruto, una historia muy poderosa que podía conectar con mucha gente a pesar de que el género del metal a veces no comulga con todos los públicos, y hallamos la forma de pulir esa historia que quedó bien bonita y que estamos encantados de compartir con el Hola México Film Festival acá en Los Ángeles.
¿Fabián sigue internado?
Luisa: No, él ya cumplió su condena y salió y regresó a los reclusorios a cerrar ese episodio. Esa fue una forma de ayudarlo en ese sentido, de manera personal eso también fue nuestra idea.
¿Cuál es la vibra de filmar en un reclusorio?
Luisa: La primera vez que entramos estábamos nerviosos y asustados, la verdad es que a nadie nos ha tocado una experiencia así, y desde que empiezas a pasar los filtros de seguridad, desde que te hacen la revisión de todo, no podíamos llevar cierto color de ropa, que no fuera color caqui ni azul marino para que no te confundas con el personal o los reos. Además, en los penales donde hay hombres nada más, hay un olor muy particular, que en el femenino no hay. Pero sí, hubo miedo que algo se saliera de control, pero finalmente todo lo que pasó lo podrán ver en ela película Sin Barreras.

¿Cómo reaccionaron los presos al metal?
Luisa: La disfrutaron, bailaron, gritaron. Y pues eso nos ayudó a relajarnos, estar metidos entre la población y captar esa imágenes, porque sí estuvimos dentro.
¿Y en los penales de mujeres qué los impactó?
Luisa: Que había niños, yo no sabía, eso algo que no contamos porque no va de eso el documental, pero el público respondío muy bien.
Gonzalo: Hubo igual uno de menores, que era mucho más energético. Con las mujeres, sientes el abandono que sufren; al final, con todos los internos hubo buena relación, nos trataron con amabilidad y respeto y eso nos captó el concepto de lo que teníamos, al final hasta nos invitaban a comer comidad que habían preparado ellos mismos.
¿Qué les deja este documental de forma personal?
Luisa: Nos tocó mucho, nos tocó percibir el abandono. En el caso del penal de mujeres hay rezago, por machismo, las mujeres que están en la cárcel están mal vistos.

Sin Barreras narra la gira de la banda S7N a través de la historia de Fabián, integrante del grupo de metal. Foto: Hola Mexico Film Festival.
En México, recordamos que grupos como El Tri ya hicieron conciertos
Gonzalo: Ya sabemos que no es el primer concierto que se hace en una cárcel, han estado bandas desde Metallica, hasta Los Tigres del Norte, pasando por El Tri, Blink 182, pero es la primera vez que se documenta una gira de 5 conciertos en reclusorios, para nosotros fue importante registrar eso; la gente luego piensa que el metal es nocivo, pero demostramos que es una música que nos ayuda a relajar, a quitar estrés; vimos en la cárcelo mosh-pits duros, tuvieron permiso de golpear, correr, nunca habíamos visto eso en ningún concierto, la gente que imaginó que no estaban encerrados, que estaban en libertad.
¿Para la banda igual significó más visibilidad en plataformas y repercusiones más allá del metal?
Gonzalo: Para la banda ha sido importante porque no solo cuenta su historia, si no también la gran música que hacen. Acaban de firmar con Sony como distribuidora y el que tuvieran esa gira de conciertos generó mucho ruido de muchos medios que fueron a cubrir algunos conciertos en los reclusorios. Fue algo que no se había visto antes.
No te lo pierdas. La película se presentó el pasado 14 de septiembre, pero este martes 16, tendrá una exhibición más en Regal Cinemas LA LIVE – AUD 8 a las 9:30 P.M.
Martes, Sept 16.
Regal Cinemas LA LIVE – AUD 8