Los Desaparecidos lanza ‘El templo’: “La escribimos como una canción hermana de ‘Afuera’ de Caifanes (entrevista)

El dúo chileno Los Desaparecidos lanza su nuevo sencillo, “El Templo”, ya disponible en todas las plataformas digitales. Este lanzamiento marca el penúltimo paso hacia su esperado álbum debut, que se publicará en octubre, y viene acompañado de un videoclip. “El Templo” es más que una canción; es una experiencia inmersiva que fusiona sonidos ancestrales andinos con texturas electrónicas contemporáneas. El tema invita a los oyentes a un viaje de introspección, conectando con su ser interior, su animal de poder y la memoria espiritual de la humanidad.

Pero dejemos que los propios integrantes del grupo nos comenten al respecto, en una entrevista que tuvo LBE con ellos:

¿De dónde viene el nombre de Los Desaparecidos? ¿De algún modo, los conecta con otro nombre clave, Los Prisioneros, en intenciones?

Absolutamente, es un referente transversal de la música para un chileno que cultiva la sonoridad de la época y me atrevería a decir más, para los latinoamericanos. Sin embargo, el nombre viene originalmente de la incomodidad que produce, de mover el letargo e invitar a leer los subtextos, la dirección viene de cosmovisiones y sobre todo, de invitar a escuchar las canciones, pero también de que un hombre sin memoria histórica, está condenando a repetir lo mismo; y tristemente, lo estamos viviendo a diario.



¿Cuáles son las influencias obvias y no obvias del grupo?

Obvias, ya descubriste la primera, también depeche mode y en contraposición Los Jaivas, Illapu, Mercedes Sosa
Por lo menos obvio, aunque tampoco tan escondido, Gustavo Cerati, Virus, Caifanes, Talking Heads, Tears for fears, o Jorge Gonzalez.

¿En qué consiste o porque es una experiencia inmersiva “El Templo”?

La canción es la descripción de un viaje interior, la definición de la búsqueda de lo esencial y que parece ser más cercano a la “realidad” profunda, eso que sabemos hoy científicamente, que se define exclusivamente por el espectador que lo observa y el como ese momento objetivo es transformado por la visión subjetiva, las costumbres y creencias de cada individuo. Un “guerrero” que nos relaciona con el mundo animal y los poderes descritos en esa imaginería latinoamericana, en la observación mística del puma, como un icono que se encuentra transversalmente en las cosmovisiones originarias de este lado del mundo.

¿Es “El Templo” una canción espiritual de algún modo?

“El Templo” es una canción. Música y letra son una flecha con una dirección clara, si cae en “el espíritu” de quien escucha, pues bienvenida a florecer. Quizás todo nuestro disco lo es, dependiendo de la mirada. Quizás toda nuestra real presencia aquí es espiritual y lo físico, las culturas, sistemas educativos, sociales, alimenticios, económicos y religiosos, son tergiversaciones con un propósito.

¿La frase “afuera yo no existo solo adentro”, es una referencia a “Afuera” de Caifanes (dice lo mismo la letra) o es una convergencia casual?

Si somos estrictos, no dice exactamente lo mismo, pero la canción “Afuera” si es absolutamente parte de la inspiración, así como Caifanes un referente. Ellos dicen “Afuera tú no existes solo adentro” , “El templo” confirma: “Entonó su mantra casi sin aliento….Afuera ‘Yo’ no existo, solo adentro”. Al escribirla, sentía que era una canción hermana y por qué no, una historia que continúa hacia el infinito interior en todos.

Los Desaparecidos. Foto: Cigarroa Medios

¿A qué artistas chilenos o latinoamericanos se sienten afines en sonido o estética?

Creo que ya nombré varios. Aunque por la naturaleza del mix, puede ser complejo dar con una afinidad exacta. Ahora, como fusionamos muchas cosas ya existentes, lógico que alguna arista del proyecto, es afín con otros, desde Los Bunkers, Gepe, Manuel Garcia o lo más folk como Nano Stern, aunque quizás la que siento más cercana sería una banda ya en pausa, llamada “Pillanes”

¿En qué momento el proyecto apostó por conectar lo ancestral y lo contemporáneo?

Luego de la pausa de Aiken, (2018) nuestro anterior trabajo musical, que nos llevó varias veces a México, incluso editando un disco el 2013 y formando parte del Vive Latino el mismo año, afloró la necesidad de exploración de lo aprendido en la cuna, venimos de familia de folkloristas, con una larga historia musical en Chile y parte de Sur América, de ahí y nuestros viajes tocando, nace la admiración y exploración de culturas originarias y sus cosmovisiones que se entrelazan. Leímos un hilo conductor latinoamericano, que sentimos que se hace urgente de volver a cultivar, de conocerlo, de hacerlo propio, el urgente respeto a lo que vive en nuestro entorno, la reciprocidad y la coexistencia armónica y simbiótica en el. Musicalmente quisimos hacerlo dandole un carácter propio y moderno, de ahi la fusión con el new wave. Los ritmos andinos del charango superpuestos en estéticas ochenteras de sintetizadores, samples y beats, mezclados con bombo leguero y armonías vocales folk, con una estética sincera y particular.

La portada del sencillo. Foto: Cigarroa Medios.



¿Cómo está la escena de Chile de receptiva ante proyectos como Los Desaparecidos?

No lo tenemos muy claro, aunque sí lo vemos en cifras, pareciera que la música de consumo se ha comido todo, si estrictamente hablamos de lo que escucha la mayoría de las personas. Pero como en todo, siempre existen los distintos, los que marcan un camino diferente.
Quizás por esto hoy estamos embarcados en poner énfasis aquí, donde la tierra es tan fértil culturalmente y hemos sentido un cariño tan genuino que nos tienen con fechas ya hasta fin de año.

¿Qué podemos esperar en su disco que está por salir?

El disco es un viaje, un paso a paso que se fue formando junto con el carácter de nuestro trabajo sonoro y creativo. Eso es lo que siento que suena en el, es una invitación también, una constante invitación y pregunta, sobre qué creemos y qué nivel de consciencia aplicamos sobre lo creído.
Pero por sobre todo es vibración musical intencionada, música que sale de muy por dentro.


¿Qué es lo que buscan transmitir con las letras de las canciones?

No se si es una búsqueda, es más bien una entrega total y sin preámbulos. Es el pulso escrito de lo que estamos sintiendo muy adentro y urge expulsar algo que arde.

El que busca...

Search

Newsletter

Email address:
(optional) Your name:
Type this number
in the box