The Altons se han convertido en referentes de la escena Souldies de la Costa Oeste. Heartache in Room 14, su primer disco, será lanzado 14 de febrero de 2025 a través de Daptone Records. El sonido de The Altons se basa en la interacción profundamente armoniosa entre las voces de los líderes Adriana Flores y Bryan Ponce. The Altons, acaban de lanzar su sencillo “Del cielo te cuido”, una oda en clave boleto alternativo soul que muestra de qué son capaces. Platicamos con el grupo que se presentará este 14 de diciembre (sí, al parecer el 14 es su número de la suerte) en Los Ángeles, junto a Thee Sinseers + Friends en The Paramount (boletos aquí) y que en 2025 dará una gira por U.S.A de la que también te contamos.
¿Qué es la música “souldies” para quien no lo entienda?
Souldies es un término que se ha usado recientemente para describir la nueva ola de bandas de soul que han estado surgiendo. Proviene del término Oldies, que solía emplearse para describir la música soul de los años 50 y 60. Creo que, como cualquier otro género, el término nace de la comunidad: los fans, los promotores, los DJs de radio. Para nosotros, simplemente estamos haciendo música inspirada en los sonidos que amamos. La música con la que crecieron nuestros padres, desde el soul hasta los boleros.

¿Cómo fue el origen de la banda?
La banda está compuesta por músicos que habían estado tocando por todo Los Ángeles. Desde fiestas en casas hasta bares, todos nos conocíamos porque tocábamos en diferentes bandas por la ciudad.
¿Cómo logran mezclar boleros y música tradicional con soul, rock y otros ritmos y que se escuche sin natural?
Nosotros creo que siempre estamos tratando de expandir los límites de la música y difuminar las líneas entre géneros. Queremos tomar inspiración de toda la música con la que crecimos y aplicarla a nuestra propia música. Creo que colaborar con Daptone Records realmente nos ayudó a perfeccionar el sonido de esa época, y que nos hayan dado la libertad para explorar musicalmente ha sido definitivamente un factor importante para el nuevo álbum.
Se nota que son un proyecto curtido sobre el esenario, ¿Cómo llevan eso al estudio?
Creo que ayuda mucho el hecho de que tocamos juntos con tanta frecuencia, y eso se traduce muy bien en un entorno de estudio. Lo que escuchas en las grabaciones es básicamente todos nosotros tocando juntos en una habitación, y no creo que nuestra sección rítmica reciba el reconocimiento que realmente merece. Caitlin y Chris son el pegamento que mantiene unida a la banda, tanto en vivo como en el estudio, y solo al escuchar nuestras grabaciones puedes notar cómo se complementan entre sí y lo sincronizados que realmente están.
¿Qué mencionarian como sus influencias del soul en español?
Personalmente, creo que el soul en español son grupos como Los Ángeles Negros, Los Freddys y incluso artistas como José José y Juan Gabriel. Puede que no sean lo que la gente considera soul tradicional, pero es la música que escuchábamos con nuestros padres junto con Smokey Robinson, Sam Cooke y otros artistas de soul de esa época. Así que siempre me pareció que estaban conectados.

¿El vivir en el Este de Los Ángeles influye en su sonido o letras?
Definitivamente da forma al sonido. Estamos rodeados de todo tipo de escenas musicales, y estar inmersos en ellas nos ayuda a moldearlo.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar en la producción de Bosco Mann?
Nos encantó trabajar con Gabe Roth. Es alguien que nos ha abierto los ojos en cuanto a arreglos musicales y ideas conceptuales para canciones. Pudimos ver el tipo de ética de trabajo que se necesita para entrar al estudio y completar lo que te propones hacer.
¿Sienten de repente presion de ser considerados una nueva promesa de la música?
No es presión, sino más bien emoción de que más personas podrán escuchar en lo que hemos trabajado.
¿De dónde se inspiran para las letras?
Experiencias de vida, poesía y lectura.

Vocalmente, que es algo que llama la atención de su sonido, ¿de dónde se inspiran?
Creo que algo que llama la atención de nuestra parte vocal es el uso de armonías mientras contamos una historia, lo cual está inspirado en Sam & Dave, Marvin Gaye y Tammi Terrell, así como en artistas de bolero con los que crecimos, como Los Panchos y Los Tres Diamantes.
Este 14 de diciembre tocaran el L.A. y luego, en otras ciudades de USA, ¿Qué expectativas tienen que llevar el show a diferentes ciudades del interior de Estados Unidos?
Esperamos que la gente se identifique con el álbum. Salimos a conocer a las personas después de tocar y estamos emocionados de escuchar cómo han utilizado las canciones como bandas sonoras de sus vidas.