Las Dianas, banda originaria de Granada, España, se encuentra estrenando su esperado segundo álbum “Ya decidiré mañana”. Aunque mantienen intacta la espontaneidad y la frescura que las caracteriza, han logrado afinar la fusión de pop corrosivo y punk luminoso que sustenta su punzante e irónico discurso. En marzo de 2024, la banda comenzó a adelantar su segundo álbum con singles que han encendido aún más el entusiasmo por su música. Jóvenes y sabias, Las Dianas son hoy, tanto en el estudio como en el escenario, un grupo desenvuelto, preciso, y en constante redefinición. Tuvimos el gusto de platicar con María Arias, guitarrista y una de las tres integrantes de Las Dianas, quien nos comparte detalles sobre el proceso creativo detrás de este nuevo
álbum, tanto en lo musical como en lo lírico.
Hola, María. ¿Cómo estás? Cuéntame, ¿tú eres de Granada?
Sí, nací y he vivido toda mi vida en Granada; todas somos de Granada.
Para quienes no estamos tan familiarizados con España, ¿Granada es una ciudad grande?
No es muy grande, es más bien mediana. No es como Madrid o Barcelona.
¿Crees que eso influye en la industria musical local en comparación con Madrid?
Sí, en Madrid hay mucha más actividad: más grupos, más conciertos, más trabajo. Pero Granada también tiene lo suyo. Aquí hay muchísimos grupos y una escena muy viva, como si fuera otra capital.
Hablemos del nuevo álbum Ya decidiré mañana. Me encantó la portada, se ve muy moderna. ¿Cuál es la historia detrás?
La idea fue alquilar una colchoneta hinchable y saltar sobre ella temprano en la mañana para capturar esos tonos azules. Queríamos dar la sensación de estar volando, como cayendo del cielo.
¿Y la tipografía? Me parece muy fluida, casi como derretida.
Sí, justo eso, que las letras parecieran derretidas.
¡Qué genial! ¿Ya tenían un moodboard o lo fueron definiendo sobre la marcha?
Sí, teníamos un moodboard, y lo de la colchoneta fue clave para esa sensación de vuelo. Aunque hubo cambios, porque lo que imaginas a veces no es igual a lo que logras. Aun así, nos encantó el resultado.
En el vinilo se ve increíble, me gustó mucho. ¿De dónde viene el nombre del disco Yo ya decidiré mañana?
Mientras componíamos, ya teníamos el disco escrito, pero no sabíamos cómo llamarlo. Bromeando improvisamos: “Ya decidiré mañana”. Nos pareció genial, así que hicimos una canción con ese título, y terminó siendo el nombre del disco también.
¿Dónde lo grabaron?
Todo fue en Granada, en la casa de Carlos Díaz. Lo hicimos en varias etapas. Primero grabamos Síndrome del impostor y Putivuelta, que fueron los primeros sencillos. En octubre volvimos, y en diciembre hicimos casi todas las canciones.En febrero volvimos para grabar una o dos que faltaban, y en abril añadimos detalles como coros, pandereta o teclados. Pero diciembre de 2023 fue cuando más avanzamos.
Se sintió como un proceso largo, ¿no? Aunque sacaron varios sencillos.
Sí, todo toma tiempo: grabar, producir, hacer el máster, mezclar… Y si vas a hacer vinilo, también hay que considerar el tiempo de fabricación. Además, el diseñador se lleva su tiempo. Es un proceso lento.
¿Cuántos sencillos sacaron al final?
Creo que fueron cuatro. Con la industria actual, sacar sencillos es lo más coherente. La gente suele escuchar más una canción que un álbum completo. El disco lo escuchan más los fans. Los sencillos son una forma de enganchar a la gente; hay tanta oferta. Para que alguien te escuche por media hora, tienes que ofrecer mucho.
¿Cómo trabajan en el estudio? ¿Se enfocan mucho en las texturas o dejan que todo fluya?
Llegamos con las canciones bastante definidas, con maquetas hechas. En el estudio preguntamos al productor su opinión. Somos más nerds en los sonidos de sintetizadores y arreglos de guitarra, como decidir si usamos distorsión o reverb. En ese aspecto somos más detallistas, pero en general somos fluidas.
¿Tienes algún equipo que sea clave para tu sonido?
Me gustan los arpegios, uso pedales, especialmente reverb y distorsión.
¿Pocos pedales?
Sí, aunque cada vez tenemos más. Cuantos más conciertos das, más pruebas y compras. Al principio no sabía ni cómo usarlos.
Las letras tratan sobre tensión, vulnerabilidad y autenticidad. ¿Qué contexto vivían cuando crearon el álbum?
Fue un momento de mucha vulnerabilidad e incertidumbre. Dos personas dejaron el proyecto por estudios, lo que fue un golpe. Tuvimos que adaptarnos a nuevas dinámicas. Estábamos en una etapa de dudas sobre el futuro: terminar la carrera, mudarnos, buscar trabajo, estudiar más.
¿Crees que ese cambio se refleja en el sonido y las letras comparado con su álbum anterior?
Sí. Aunque empezamos con las tres que seguimos, las otras integrantes también aportaron. Nos daba miedo hacerlo solas, pero lo logramos. El álbum tiene un avance en sonido y arreglos. Estoy muy contenta, creo que este disco es mejor que el primero.
¿Había alguna visión diferente para este disco? ¿Querían, por ejemplo, que sonara más distorsionado o explorar otros géneros?
El segundo álbum siempre es complicado. El primero es como una carta de presentación, pero con el segundo la gente ya espera algo. Encontramos un buen equilibrio: nos mantuvimos fieles a nuestra esencia, pero evolucionamos. Incorporamos melodías más complejas, sintetizadores arpegiados, guitarras y jugamos con las estructuras de las canciones.
¿Cómo es su dinámica creativa? ¿Alguien tiene el rol principal o cada quien aporta sus ideas?
Laura y yo solemos traer las ideas iniciales. Luego nos reunimos, opinamos y hacemos maquetas. Alguien puede traer una melodía o acordes, y en el ensayo los probamos juntas.
Veo que están tocando, ¿van a ir de gira con Carolina Durante en enero?
Sí, vamos a telonearlos.
¡Genial! Ya vi que vinieron a México. ¿Tienen planes de regresar pronto a México, Latinoamérica o Estados Unidos?
Sí, nos encantaría volver. Estamos trabajando para regresar en febrero, pero el viaje de España a América es caro, así que necesitamos que sea rentable. Si la gente nos apoya, podremos ir más veces.
¿Cómo les fue la primera vez que vinieron? ¿Dónde estuvieron?
Fue increíble. Estuvimos solo en la Ciudad de México, y nos encantó. La ciudad es enorme, la comida es deliciosa y la gente es súper amable. Nos quedaron la ganas de volver.
Hablando del álbum, ¿cuál es tu canción favorita del disco?
Mi favorita es “Perdiendo el tiempo”. Me representa mucho, tanto por el sonido como por los arreglos y la letra. Es una canción que me encanta.
He visto que están muy activas en TikTok y Reels, entendiendo los formatos. ¿Qué piensan sobre esto? Algunos artistas lo hacen por necesidad, otros no les gusta. ¿Cuál es su postura?
Yo he estudiado marketing, así que entiendo los formatos. Nos gusta porque crecimos con las redes sociales y no nos resulta forzado. Pero también es un trabajo extra. Componer, ensayar, hacer entrevistas, tocar, grabar… y ahora, con las redes, se vuelve una carga más. Hay mucha competencia, y si no usas redes, no existes. Nos gusta, pero sería mejor si no fuera tan industrial y si el algoritmo nos favoreciera más.