Las 8 recomendaciones de la semana: Transpunk, cumbia internacional, rap, rock regional y más

Los estrenos más interesantes, tanto de proyectos emergentes, como consolidados.

Esta semana, tenemos los estrenos de las bandas y artistas más interesantes, tanto de proyectos emergentes, como consolidados, grupos indie y propuestas con una trayectoria detrás, que están lanzando nuevos sonidos o colaboraciones.

Rose Se Fue y su transpunk

Rose se fue es una banda indie colombiana que se define como transpunk. Inspirada en “las hermosas aventuras de su cotidianidad”, expresan sus vivencias a través de una mezcla de influencias notables. Su primer disco editado en 2024 se llama “Patitos al agua” y es una muestra de buen rock alternativo que por momentos nos recuerda a bandas como Polanski y el Ardor. El bajo de “Me embriago” le debe mucho a “Just like heaven” de The Cure, quizás más de lo que ellos creen, y la fusión de letras de desesperación con melodías enganchantes y guitarras distópicas, funciona.

Utópico Amanecer, el nuevo indie argentino que colisiona con el ayer

Rock-pop indie de la generación alpha, que sin embargo, sigue recorriendo a imágenes retro y a letras al puro estilo Cerati como: “Tus ojos tornasol que me hacen perderme”. Esta banda argentina sabe jugar bien a no dejarse seducir por las modas y sus canciones nos remiten a los sonidos de los 80 y 90, pero con personalidad propia y ecos del rock en español más memorable. “Desaparecer” es su sencillo recién lanzado y muy recomendable.

Santi Casas y su rock regional

Con una propuesta que integra las raíces de la música regional mexicana con influencias del rock, Santi Casas sigue consolidándose como uno de los artistas jóvenes más prometedores de la escena nacional. En lo que ve la luz “Mejor Solito”, su nuevo single que se suma a los millones de plays de sus anteriores lanzamientos, te dejamos con “Octubre”, una de sus canciones más reconocidas en plataformas musicales y que es una colaboración con la banda alternativa Mindot que suena a regional mexicano, rock y reggae.

Papa Topo y Juliana Gattas: drama pop

“Me Voy a Desenamorar de Ti”, es el nuevo melodramático himno pop a cargo de uno de los proyectos más interesantes del pop español: Papa Topo, quien convoca a la cantante de Miranda! (quien hace poco lanzó un single como solista también), Juliana Gattas. El resultado, una romántica canción que suena como esas baladas disco de antaño, como Pimpinela, como Soft Cell y también como Raffaella Carrá o Abba. Arbona Orero sigue siendo un obrero gay especializado del pop desde que en 2008 lanzara su debut apadrinado por Gulle Milikyway y claro, Elefant Records.

Lela: Rap intimista desde Colombia

Falleció Silvia Pinal de los dramas de la vida real, siguen y la muy joven cantante colombiana Lela, lanza “Nota de Voz”, que surge de una experiencia personal: el desafío de crecer en un hogar con padres divorciados. A través de su música y su historia, Lela transmite un mensaje de esperanza y resiliencia, destacando que, a pesar de las adversidades, el amor y la fortaleza interior son los pilares para seguir adelante. La canción, grabada desde una única toma (Onetake), refleja una profunda reflexión de Lela sobre la experiencia de vivir una separación familiar. Rap juvenil más allá de activismo y tendencias urbanas.

La Nueva Ola de la Cumbia: Trae de vuelta los clásicos, con mucho color

Máscaras, lucha libre, identidades secretas y mucho sabor latino: estos son los ingredientes que dan vida a La Nueva Ola de Cumbia, agrupación multinacional conformada por Maestro Primitivo Ríos, Luzio Nava (ambos nacidos en México), Tacho Vázquez (Nicaragua), Werekeke Valdivia (Perú), Hipólito Madero y Chelyn Dion (Colombia), quienes hoy lanzan su primer sencillo con Universal Music México: el clásico “Para No Verte Más” de La Mosca Tsé-Tsé, reversionado a cumbia. La agrupación, en apenas 2 años de carrera, se ha encargado de recrear varios hits de los años 80s, 90s, 00s y 10s, siempre con la más alta calidad cumbiera.

Soy Emilia: Pop rock colombiano en equilibrio

La cantautora y productora colombiana Soy Emilia presenta el videoclip de su nuevo sencillo “Equilibrio”, dirigido por el documentalista colombiano Simón Hernández. Esta obra visual acompaña al segundo lanzamiento de su próximo EP “Ecdisis”, un proyecto que refleja una etapa de transformación y crecimiento artístico para la artista sudamericana nominada al Grammy Latino como Mejor Nueva Artista en el año 2020, que hace del rock electrónico toda una declaración de principios.

Somadamantina: El trap original

Somadamantina es una artista, cantautora, escritora y poetisa reconocida por ser la primera mujer en hacer música trap en España, y pionera de la escena trap también en países hispanohablantes. Ahora, la artista justamente reafirma esa premisa con una canción que la empodera. “Original” es un trap oscuro y abstracto que envuelve.

El que busca...

Search

Newsletter

Email address:
(optional) Your name:
Type this number
in the box

más Notas

Chidas