Los discos se reiventan y, combinados con literatura y cultura pop, suelen ser un buen objeto de colección. El músico mexicano Arturo Waldo lo sabe y ahora, estrena su tercer libro-disco “En El Centro”, material que cual incluye canciones, ensayos, fotos y dibujos inspirados por la efervescencia del Centro Histórico de la Ciudad de México.
“Ahora Rap”, es el primer sencillo que se acompaña de un videoclip dirigido por el artista multidisciplinario Lalo Vrutz.
“En El Centro” es un libro-disco que refiere a encontrarse en el núcleo de dos fuerzas opuestas y complementarias: lo agradable y lo desagradable, la noche y el día, el yin y el yang, el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro, formando un todo al mismo tiempo. En el Centro Histórico, se encuentran el pasado y el futuro, el forastero y el local, Madero y Tepito. Esta obra creativa refiere a la unión del mundo interno y externo, en la coordenada donde la dualidad se desvanece y nos encontramos a nosotros mismos”, reza el comunicado oficial del lanzamiento.
El clip, representa de forma lírica la vida interior, de forma poética y urbana. “rapa para domar al elefante de mi mente”, dice parte de la letra que habla de recorridos laberínticos mediante rimas y símbolos. “Rap para abrir los ojos del que no ve”, continúa esta oda al rap. La canción, obviamente en clave hop hop cuenta con un medio tiempo donde un saxofón aumenta la apuesta por la sofisticación. El video, muestra la cotidaniedad en la CDMX, la soledad, la calle y el sentimiento de alienación en la capital mexicana y sus calles del Centro.

Medios y difusión
El material se distribuye a través de la página oficial del músico www.arturowaldo.com y el videoclip puede verse en su canal de Youtube. Ambos se encuentran disponibles a partir de junio.
El disco, incluye además temas como “Yo soy libre”, canción sobre la corrupción, les leyes y la vida laboral llena de injusticias sociales; además de “Noches ágrias”, un tema sincopado donde el bajo destaca sobre una programación incisiva y una letra sobre “el aprendizaje y el duelo”. “Cenizas y flores” comienza de un modo un poco más dance, pero su rap nos recuerda que estamos ante una obra con un mensaje sobre la vida y la muerte y no en una celebración del baile.

Medios y difusión
“Epifanías” es el tema que cierra el disco, y es un tema hip hop adornado por un sax afortunado, que otorga cadencia a una letra críptica dedicada a la figura de una mujer.
“En El Centro” fue producido por Arturo Waldo y cuenta con la participación de músicos destacados, incluyendo a Poncho Figueroa (bajista de Santa Sabina), quien también se encargó de prologar la obra.