Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Alex Anwandter: Su disco “Dime Precioso”, en sus propias palabras

Foto portada: Ben Jastremski

Alex Anwandter —el músico, productor y director de cine chileno— estrenó su prometedor disco Dime Precioso. El disco, que fue creado muy a la DIY en el propio apartamento de Anwandter, navega en un mood más experimental que nunca y apela a influencias como Burt Bacharach, la música house de los 90, Gil Evans y MPB brasileña, junto a la particular forma de hacer pop del ganador del Latin Grammy.

Tras el lanzamiento del sencillo “Gaucho”, un relato del deseo carnal no correspondido (otro de los singles destacados es “París, ¿Tal Vez?”), el artista está en un gran momento.

Y justo en esta coyuntura de estreno y emoción, el artista nos contó canción por canción, de qué va Dime Precioso

Foto: Bruno Noriega

PERDIDO

“Perdido” es una especie de introducción al disco. Por un lado, presenta un imaginario oscuro que pareciera venir sólo del inconsciente y, por otro, entra en clave de pop experimental”. 

PARIS, ¿TAL VEZ?

“Es una de mis canciones preferidas del disco y habla un poco de uno de los temas recurrentes que explora: el absurdo de intentar un vida de lujos y validación externa en un mundo que colapsa. Me entretenía mucho la idea de cantar la frase “en esta economía?” en un contexto eufórico”. 

“GAUCHO”

“Bueno, “Gaucho” fue el single de adelanto y para mí es una especie de pieza de relojería pop. Me gusta mucho hacer pop con muchos ingredientes pequeños, a la vez artesanal y eficaz. Es una canción que nació en Argentina y no es más que una subversión de imaginario masculino latinoamericano. O sea, hot”. 

“TU NUEVA OBSESIÓN”

Acá reaparece el tema del lujo y el absurdo, cómo se mezclan con el deseo hacia otros, el sexo. Acá la música empieza a ser un poco más oscura con algunos ingredientes de jazz incluso. El final es casi free jazz, de hecho. Representa un poco mis sentimientos al respecto de lo que hablo”. 

“QTDE”

“El lado B del disco es un poco más pop tradicional y empieza con esta oda al compañerismo en la dificultad. También un tema que se repite en la canción “No me molesta”. Me gusta mucho esta canción porque, con pocos elementos, hace cosas originales”.

“AVE DEL CAMPO”

“Ésta es la única canción que no escribí para este disco. O bueno, en parte sí. Escribí la música y melodía en la época del “Rebeldes”, pero la letra no me convencía. Ahora sucedió algo que me permitió reconectarme con esos sentimientos bastante antiguos y pude, finalmente, terminarla. Me gusta mucho porque la música combina una inocencia de esa época con una madurez más actual de la letra. Una manera de ver el amor muy latinoamericana también, en mi opinión”.

Foto: Ben Jastremski

“CONSPIRACIÓN EN EL BAR”

“Si tuviera que resumir los ingredientes de esta canción diría que es una balada latinoamericana arreglada como al estilo de Gil Evans (el arreglo, eso sí, es de Pedro Onetto). Creo que se parece un poco más a la música que escucho yo personalmente en lo cotidiano, que el resto del disco”.

“DIME PRECIOSO”

“La canción que le da título al disco fue primero título de disco que canción. Cuando se me ocurrió, pensé “bueno, supongo que tengo que escribir una canción también” lol. Y es, creo, mi preferida. Me encanta que pueda combinar influencias extremadamente disímiles como Arthur Russell, Burt Bacharach y Led Zeppelin (según yo, las influencias más grandes de esta canción) y aún sonar sólo como si yo la hubiera escrito.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related

News