El proyecto indie mexicano Sueño a Marte, liderado por Mariela Millán, presenta un nuevo sencillo en el que se suma la colaboración de Denise Gutiérrez, cantante de Hello Seahorse! “Marea” es un evocador tema producido por Maurizio Terracina (Vaquero, Zurdok, The Volture). Sobre este reciente lanzamiento, platicamos con Mariela.
¿Cómo fue el acercamiento entre Denise y tú?
La conocí en el Vive Latino 2023, tocamos juntas en el escenario “Momentos Indio” en un show para darle visibilidad a las mujeres dentro de la industria musical; platiqué con ella y tuvimos una conexión muy bonita, la invité a hacer una colaboración y aceptó. Me emociono muchísimo que dijera que sí.
¿El tocar juntas en un escenario fue la inspiración para la colaboración?
Sí, ya conocía su carrera con Hello Seahorse! y ya la admiraba. Al conocerla en persona, conectamos y pensé que sería increíble tener una canción juntas. Me atreví a preguntarle y se dio esta colaboración.

¿Qué representa “Marea” en la carrera de Sueño a Marte?
Es un momento muy importante ya que Denise es una de las voces más representativas de la escena en el país. Representa uno de los logros más importantes del proyecto.
¿La música hecha por mujeres está en el mejor momento de la historia de Latinoamérica?
Yo creo que aún falta mucho, pero me encanta que cada vez haya más mujeres atreviéndose a alzar la voz con música y tambien que cada vez haya mas espacios para darle visibilidad a las mujeres
¿Qué opinas del algoritmo de plataformas, dictatorial o realmente una guía para el escucha?
Creo que cada vez el algoritmo conoce mejor al escucha, pero para eso hay que usar mucho las plataformas, a veces si creo que hay algunas canciones que recomienda que me sacan de onda pero otras veces descubro nueva musica muy interesante gracias al algoritmo.

¿Por qué destaca el color azul en el video?
Decidimos conceptualizar con colores la vibra de cada canción y vincular un color con un elemento y con una emoción. “Marea” es una canción muy nostálgica, cuando sientes que te estás ahogando y ya sabes cual es la razón.
¿Qué es lo que más te gustó de la colaboración?
Me encantó conocer el lado creativo de Denise. Grabar juntas, componer, platicar y conocerla más a profundidad me dio mucha seguridad y me hizo ver cosas desde una perspectiva diferente. Su talento y manera de abordar el proceso creativo me inspiraron y me permitieron conectar de una forma más auténtica con la música que estábamos trabajando en Sueño a Marte.
¿Habrá presentaciones en vivo con este dueto?
Aún no tenemos nada asegurado pero espero el proximo año poder tocarla juntas
La letra es un tanto sobre los sueños y la esperanza, ¿cuáles son tus influencias literarias a la hora de componer?
Estaba leyendo “La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera pero no sé si es una influencia a la letra, creo que son más experiencias personales en este tema.
¿Quién produjo la canción y cómo la abordó?
La producción estuvo a cargo de Maurizio Terracina, siempre trabajó con él y nos entendemos muy bien, ya que comprende perfectamente la visión del proyecto. Maurizio buscó darle protagonismo a las voces, considerando que hay dos cantantes, y utilizó elementos que no interfieren con ellas. Además, optó por un enfoque más percusivo en el ritmo, dejando de lado una batería convencional, todo con el objetivo de resaltar la voz como el elemento principal.
La canción tiene elementos shoegaze y dream-pop además de tu sello trip-hop, ¿que discos de
esos géneros podrías recomendar?
Les recomiendo mucho Mezzanine de Massive Attack, Melody’s Echo Chamber y su disco homónimo y Loveless de My Bloody Valentine.

Tu música tiene elementos muy visuales, ¿tienes alguna influencia del cine o el teatro en las canciones?
Tengo un equipo increible de la parte visual. Human Carlos (artista y muralista) y Aremi Manrique (diseñadora) son artistas increíblemente talentosos que me ayudaron a bajar la idea de los colores y toda la parte conceptual. Igualmente de la mano de Julio Horta y Fernanda Navarrete quienes siempre trabajan mis videos. Todos artistas super talentosos quienes han aportado muchísimo en este enfoque visual de la banda.