Panteón Rococó: “Siempre hemos sido cronistas de la realidad que nos ha tocado vivir” (entrevista)

Después de seis años sin un disco inédito, Panteón Rococó regresa con Sonoro, un proyecto que refleja la fuerza creativa y la hermandad de la banda. Concebido y producido de manera autogestiva, el álbum representa un nuevo capítulo en la historia de la banda, consolidando su espíritu independiente y su capacidad para reinventarse. Grabado en el mítico Studio 2 de East West, en Los Ángeles, y en el estudio Soga de Morelos, Sonoro contó con la producción de dos figuras de talla internacional: KC Porter, ganador de Grammy y responsable de trabajos históricos junto a Carlos Santana, Ricky Martin y Los Fabulosos Cadillacs, y Prince Fatty (Mike Pelanconi), productor británico referente del ska y reggae europeo.El disco destaca por su diversidad sonora, transitando del ska al rock steady, pasando por reggae, drum & bass, hip hop, blues y hasta rocanrol, con colaboraciones que amplían su espectro musical: Carín León, Remmy Valenzuela, Sabino, LNG/SHT y Josh Waters Rudge (The Skints). Platicamos con Monel, guitarrista de Panteón Rococó sobre este lanzamiento y sobre sus próximos shows.

Hola Monel, ¿qué representa un aniversario más de Panteón?

Es un cúmulo de emociones, cuando uno voltea a ver la carrera de Panteón Rococó; y cómo fui un muchacho preparatoriano que en los años 80 años quería tener una banda para expresar lo que sentía, cómo me fui juntando con personas afines, compañeros con los mismos gustos y con interés en las cuestiones sociales. El reto de tener una banda sin saber qué tanto había que sufrirle, qué tanto nos iba a traer. Todo eso representa. Siempre hemos agradecido el cariño del público, los esfuerzos a nivel personal para darle al grupo el lugar que se merece.

¿Desde esos años querías tocar ska?

En ese momento escuchábamos mucho world beat, muchos rítmos latinos, éramos 11 personas con gustos similares pero también diferentes. Aunque sí, desde el inicio estaba el ska, Mano Negra, The Clash, Los Fabulosos Cádillacs, Tijuana No…Panteón Rococó nació en esa ola, sin pensar que íbamos a tener nuestro propio estilo.

Esta celebración es especial…

Sí, han cambiado de repente por ciertas situaciones las fechas de los conciertos de aniversario, pero en noviembre estaremos en el GMP dando conciertos y bueno, también viene la salida de un disco nuevo con el que celebramos los 30 años.

Pocas bandas llegan a tres décadas y siguen sacando música nueva, y con artistas de diversos géneros como invitados

Siempre hemos sido afortunados de contar con compañeros musicales que participan en nuestras canciones, hace tiempo en Monterrey coincidimos con Carín León y nos invitó a hacer una versión de “La carencia”. Colaboramos en su disco y ahora tenemos una canción con él, con Sabino, con Lng/SHT. Esa convivencia con amigos se arma bien, y de ahí vienen esas colaboraciones con las nuevas generaciones, con otros rítmos, hasta de música de banda, evocando a la fiesta, empieza con disco-music y termina de otro modo.

El grupo nunca ha sido purista…

Lo interesante de la música es que te permite expresar diferentes rítmos, y nuestros productores entendieron muy bien. KC Porter, un viejo lobo de mar y amigo entrañable ha entendido bien esa parte. Encasillarnos se me hace un desperdicio, a medida que empezamos a evolucionar y comenzamos a presentarnos en Estados Unidos y Europa, nos dimos cuenta que la diversidad de la música es muy grande. Así sumamos rítmos y llegamos a un sonido que cuando escuchas, sabes que es de nosotros: los metales, las guitarras, y el viajar nos ha hecho ser diversos.

El grupo siempre ha manejado dos venas, la fiestera, la de diversión, la lúdica, pero también la parte social, la política. ¿Actualmente tienen una postura en ese sentido?

Siempre hemos dicho que somos cronistas de la realidad que nos ha tocado vivir. Hay que ser empáticos y críticos con las cosas que están pasando en el mundo. Están pasando cosas complicadas en el mundo, guerras y temas de ideología. Cuando hicimos “La carencia”, pensamos que era una situación que retratabamos del momento, pero años después sigue vigente. No queremos adoctrianr a nadie, sólo estamos dando nuestro punto de vista, vivimos en el mismo mundo y nos gusta contar de lo que nos pasa, de lo que nos afecta en la comunidad y en nuestro país. De eso hemos hablado en estos 30 años y seguiremos mientras tengamos algo que decir y de seguir haciendo música.

Esperemos que el Dr. Shenka ya esté bien de salud.

Estamos haciendo todo lo pertinente para celebrar, y por esos temas de salud se hayan movido las cosas. En la web se pueden encontrar las fechas de la gira y el nuevo disco. Shenka está haciendo lo pertinente para estar y nosotros felices.

El que busca...

Search

Newsletter

Email address:
(optional) Your name:
Type this number
in the box