Pahua, la artista mexicana está imparable y ahora, prepara el lanzamiento de su disco “Cerca del lugar”, un ecléctico e inspirador disco que viene precedido por sencillos como “Grita”, y del que estará presentando más canciones previo a su lanzamiento en septiembre, en una gira por Estados Unidos y Canadá, que continúa este viernes 31 de julio en Columbia, MD – Columbia Lakefront y el 1 de agosto en un show gratuito en el Kennedy Center de Washington, DC. Sobre esta gira y su nuevo disco —entre otros temas— platicamos con la talentosa y carismática artista que también es parte de Sotomayor.
¿Cuál es la emoción de iniciar una gira nueva por Estados Unidos?
Esta nueva gira es más selectiva, con una buena conexión con carreteras; el año anterior tuvimos complicado conectarnos pero siempre es muy bonito llegar a la gente latina que vive en USA, y también a las personas que se acercan a platicar, la gente del territorio; he tenido público muy diferente, gente de comunidades donde todo mundo se conoce, y también lugares como centros o venus muy grandes. Ahora me acompañan dos músicos muy buenos como Jordan, que es parte del grupo Tipa Tipo y una chica llamada Cristina que al parecer tiene algo que ver con Marvin Gaye y que es multi-instrumentista.
Esta gira es más en el norte de USA, ¿verdad?
Justo ahorita me toca ir a Columbia y luego D.C. y son lugares que no he visitado y en septiembre voy a estar en Public Records, iba a hacer un show en Seattle pero como hay temas políticos que no están en mis manos, no se va lograr, pero a fin de año iré a la costa, a California.
¿Hay diferencias entre tu público esas zonas de USA?
Pues encuentras menos latinos de este lado, en L.A. hay mucha banda latina y se tiene más conexión con la latinidad.

¿El tema político nunca ha sido reflejado en tus canciones?
De forma lírica no, y no ha sido tanto porque no quiera hablar de eso, pero lo que estoy creando en ese momento pues no va nada con eso, pero siento que es algo que al final siempre nos importa como sociedad, hay temas que todos conocemos y que no se pueden silenciar, tienes un micrófono y una voz y es importante dialogar con la gente, pero en este momento no lo estoy mencionado en canciones.
Pero tu nuevo disco tiene ciertos temas que tienen que ver, ¿no?
Sí, de alguna u otra forma tiene un vínculo con la migración, de que es importante dejar la casa y la familia para buscar nuevos horizontes y lo hablo del lado del amor y del vinculo y no tanto del lado de la cuestión migratoria.
Una canción tuya como “Gritar” habla de esas raíces
Claro, habla justo de que al final tenemos una voz para expresarnos. Como artista a veces es complicado, pero tenemos el lenguaje para expresar lo que queremos en una obra musical, no importa qué quieras expresar, sino que lo hagas.
Cuéntanos de tu disco nuevo “Cerca del lugar”
En. septiembre sale el disco completo, con 10 canciones muy eclécticas, muy chill y muy electrónica y pop, pero muy diferentes entre sí, me gusta jugar con la paleta de colores de la música y es chido tener esa mezcla de sonidos. Se llama “Cerca del lugar” porque es la proximidad a estar cómoda y realizada, encontrar ese lugar donde te encuentras con respeto contigo misma y hoy yo me siento vinculada conmigo misma y en calma. A raíz de salir de casa y de estar lejos de la familia sentía soledad, esa que hace que sientas la importancia de hablarlo y de analizar cómo nos sentimos con nosotros mismos.
¿”Cerca de lugar” es equivalente a la canción de Talking Heads, “This must be the place”?
¡Sí, por ahí va!

¿Me cuentas sobre el nuevo disco, “Cerca del lugar”?
Sale en septiembre, y además de que lo presentaré en vivo en el tour, igual lo presentaré en México el 13 de septiembre, en un lugar que se llama Tonal, hacía falta un lugar así, un espacio donde han hecho las cosas bien. Tocaré el disco completo y habráuna escucha antes del show, además de que se venderá el vinilo.
¿Una canción como “No parará” tiene relación con el feminismo?
Más que con el feminismo, tiene relación con la apreciación hacia el cuerpo femenino, como mujeres tenemos mucha presión de cómo nos tenemos que ver o cómo es la forma que una debe adquirir para ser más apreciada y eso no es lo que deberíamos tomar en cuenta. Cada mujer es diferente y nos sentimos y nos relacionamos diferentes con nuestro cuerpo, con nuestra cara, con nuestras caderas. Esta canción la hice con la artista boliviana Timpana.

Pahua se presenta este viernes 31 de julio en Columbia, MD y el 1 de agosto en un show gratuito en el Kennedy Center de Washington, DC.
US TOUR DATES
July 31: Columbia, MD – TBA
August 1: Washington, DC – Kennedy Center
August 16: Carnation, WA – THING Festival
September 4: Holyoke, MA
September 5: Elizabethtown, NY – Otis Mountain Get Down
September 6: New York, NY – Public Records
September 20: Hammond, IN – Purdue University