Las Migas: “En el flamenco si no gustas, la gente no tiene piedad” (entrevista)

Platicamos con Marta Robles, fundadora y compositora del grupo español.

El cuarteto femenino originario de España ha sido reconocido en todo el mundo por su música flamenca y mediterránea. Con seis discos de estudio a sus espaldas, Las Migas han colaborado con estrellas de la talla de Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, Viva Suecia y Loli Molina, entre otros, y han actuado en más de 50 países, entre ellos Estados Unidos, India, Francia, Egipto, México, Cuba, Italia, Hong Kong y Marruecos, actuando en algunos de los escenarios más importantes del mundo. Ahora, tras el estreno de su nuevo single “Tú, sólo tú”, platicamos con Marta Robles, fundadora y compositora del grupo quien está de vacaciones en Costa Rica.

¿Estás en Costa Rica, ya tocaron ahí?

No, y es mi país favorito, pero algún día lo conseguiré.

El grupo lleva años viviendo un gran momento

Es verdad, llevamos un par de años en un gran momento, desde que ganamos el Latin Grammy anterior. Empezaron a pasar cosas muy bonitas. Nosotras somos gente que siempre intenta aprovechar todo, no nos quedamos pensando qué buenas somos, tomamos fuerzas para seguir trabajando. Nos hemos convertido en unas artistas imparables, con conciertos y colaboraciones. Lo bonito es que llevamos 20 años y podríamos estar celebrando pero estamos como si fuera el primer día, nos aburre, no nos gusta quedarnos en el mismo lugar.

“No nos gusta quedarnos en el mismo lugar”Las Migas. Foto: Act Media.

Eso habla bien de ustedes, que les gusta salir de la zona de confort.

Estamos en un momento interesante, porque por un lado estamos contentas de contar con un estilo propio, de ser reconocidas, de poder ser libres y no tener nada que demostrar a estas alturas. Pero por otro lado tenemos la inquietud de buscar sonidos nuevos y de reconectar con el flamenco tradicional que es algo que hemos abandonado en los últimos años, y que ahora que tenemos una cantante maravillosa, queremos aprovechar.

¿Qué les motivó a volver a esas raíces?

Venimos de una gira por Estados Unidos y Canadá y vimos el amor que le tiene el mundo por el flamenco, hace que me den ganas de hacer flamenco tradicional. Aunque la verdad a veces asusta, porque no es muy comercial, pero no importa, podemos probar, encontrando siempre un sonido nuevo.

¿En estos 20 años dejó de haber purismo?

Es que ha cambiado todo. Hace 20 años ya había intentos de fusión, porque el flamenco de los años 70 y 80 tuvo un boom con Paco de Lucía, de Camarón, de Pata Negra, Ketama…ya veníamos de escuchar flamenco poco ortodoxo, pero ahora hay menos miedo al qué dirán. El flamenco ha ido muy lejos, yo soy anti-purista, porque creo que para que una música se mantenga viva se tiene que renovar, no puede ser como la del siglo XIX, no existe el flamenco puro, puedes hacer algo parecido al de antes o no, pero no hay un tribunal que diga qué se puede hacer y qué no.

“Hay gente que canta mejor el flamenco que Rosalía, pero ella no va por la vida de cantaora flamenca” Foto: The Music Joint Group.

¿Y qué opinas que Rosalía la han acusado de apropación cultural?

Es que ella nunca ha querido apropiarse de nada, ella ha crecido estudiando flamenco y ha tenido la gran suerte que con el poco flamenco que ella conocía tuvo un boom y de su primer proyecto tradicional, su música tiene influencias, te puede gustar o no, a mí me encanta. Hay gente que canta mejor el flamenco que ella, pero ella no va por la vida de cantaora flamenca, ella va de artista completa e internacional y no creo que a ella le importe lo que la gente del flamenco opine de ella. Para mí lo que ha hecho ella es súper positivo para el género.

Las Migas también han tenido contacto con el mundo indie como Refree o Viva Suecia…¿cómo ha sido eso?

Colaborar con Viva Suecia ha sido de lo más bonito que hemos hecho últimamente porque son grandes amigos, los conocimos en Colombia hace años. Siempre ha habido un cariño, pero no había un interés musical, pero fueron ellos quienes no invitaron. Yo no sabía como entrar ahí, pero al final salió algo precioso. Siempre que hacemos algo con música lejana, queda algo muy bonito.

Igual publicaron su versión de una canción folclorica mexicana, ¿a España llegaban esas películas o canciones?

En España se quiere mucho a la música mexicana, por las películas. Muchos artistas españoles se han enamorado de las rancheras; mi padre es amante de esas canciones, conoce perfectamente a los artistas, en mi casa hacemos fiestas y se cantan un montón de rancheras, que tienen muchas armonías y la guitarra y siempre ha estado ahí, no sé muy bien porque porque mi familia nunca ha ido a México. Es un tema de amor por esa cultura.

El disco que viene entonces es un regreso, ¿sonará muy diferente a su anterior disco?

Sí, y me asusta un poco, porque aún no lo definimos totalmente. Lo que tengo claro es que será muy diferente, no nos veo en un camino lineal, estamos en un momento creativo poderoso en el que nos podemos permitir muchas cosas desde la libertad, sin pensar qué tendrá éxito o qué no porque ya hemos triunfado; merecemos un poco de libertad y no pensar a qué público vamos dirigidas, ser valientes. Acercarse al flamenco a veces asusta, porque si gustas, gustas mucho, pero si no, la gente no tiene piedad, pero hace tiempo que todo eso me da igual.

El que busca...

Search

Newsletter

Email address:
(optional) Your name:
Type this number
in the box