Hello Seahorse! unió fuerzas con el cantante español Leo Rizzi para presentar “Imagínate”, una canción que invita a cuestionar nuestra relación con la tecnología y a reconectar con nuestra esencia humana. Platicamos con Denisse Gutiérrez sobre este lanzamiento:
Comenzaste muy joven, ¿cómo has cambiado como artista?
Cuando empezó la banda yo tenía 17 años, nunca había escrito canciones, venía de cantar, porque sí cantaba en un coro de niños profesional, pero el hacer una banda alternativa pues no; en el coro era música sacra. Cuando vi el despertar indie en la ciudad, despertó una curiosidad grande. En ese tiempo todavía había ese formato de banda. Me siento muy orgullosa de cómo la vida me ha llevado y me dedico a escribir canciones y me considero una cantante y letrista.
¿Les gustan mucho las colaboraciones?
Este año cumplimos 20 años de carrera, son muchos años haciendo música. El año pasado hicimos varias colaboraciones, hicimos con algo con Porter, con Vanessa Zamora, con una banda de L.A. que se llama Dear Boy
¿Cómo se dio esta colaboración con Leo Rizzi?
Con Leo aprovechamos su estancia en México y ha sido una experiencia increíble, lo vemos ya como un hermano, es una persona que conecta con México. La canción es pop, pero siempre hemos tenido tintes de pop, Hello Seahorse! es una banda muy camaleónica, porque cuando te encasillas en un género es contraproducente; yo soy de la idea que los artistas, las personas que hacemos música todo el tiempo estamos inspirándonos en diferentes estilos.

¿Les gusta la etiqueta de banda alternativa?
La música alternativa como etiqueta nos sienta bien, es una categoría que defendemos mucho porque para mí eso implica que hay posibilidades, ahora estamos haciendo música más tirada hacia lo electrónico, por eso me enorgullece la canción con Leo, es un pop inteligente, una buena canción pop.
Siento que los fans de Hello Sehorse son muy fieles, así grabaran una canción de heavy-metal, la aceptarían…
Sí, creo que los seguidores de HS son seguidores que escuchan de todo, se me ha acercado gente diciendo “yo soy metalero, pero me encanta Hello Seahorse!” y creo que se eso se trata la música. tenemos un fan-base que entiende todo, para mí es una gran sensación de libertad. Los fans saben que si hacemos algo es porque la decisión la tomamos nosotros, no alguien más, y es un voto de confianza.
¿Qué tan importante es el público de Estados Unidos para Hello Seahorse!?
Siempre le hemos dado mucha importancia a ir a Estados Unidos, tenemos una conexión muy fuerte con el público de L.A. siempre se pone increíble. Hemos grabado disco en esa ciudad; yo nací en Los Angeles, y tenemos muchas amistades allá, además de que L.A. tiene una energía especial. También hemos tenido oportunidad de tocar en muchas ciudades que valen la pena, vale la pena, finalmente la conexión México-USA, la música que navega y creo que el grupo tiene un lado bi-cultural muy importante, comenzando desde el nombre.
El. grupo siempre ha tenido ese hilo con la biculturalidad, ¿no?
Eso tiene que ver con haber fundado la banda en los dosmil cuando empezaba a ser muy fuerte la escena indie en México, sobre todo el indie que viene de allá, burgos el tecladista creció en la frontera de Ciudad Juárez y hoy por hoy la música de ambos países vive sincronizada y entrelazada cañón, lo vemos en la nueva música regional, de gente haciendo cosas bien padres.