Omar Banos, conocido profesionalmente como Cuco, es un cantante, compositor e instrumentista estadounidense originario de Hawthorne, California. El artista promueve “Ridin’”, un emotivo homenaje a sus raíces en Los Ángeles. La gira #Ridin”comienza en California en septiembre, durante el Mes de la Herencia Hispana, e incluye un concierto estelar en su ciudad natal en el legendario Greek Theatre de L.A. Platicamos con el artista para La Banda Elástica.
¿Cuáles son tus expectativas de esta gira?
La idea es que la genre conecte con la música, que sepan que están viendo un show bien planeado con músicos que conectan y se la pasan bien en el escenario. En el grupo somos amigos, sobre todo, y no hay esa separación; a veces hay artistas que suelen tener músicos contratados para una gira, pero por lo general ando con personajes con las que me llevo bien y que son bien talentosos, y no hay separación entre música y amistad, está en conjunto.

Este disco nuevo continúa la fusión de cosas que te gustan de toda la vida: música romántica, psicodelia, bossa nova…pero liricamente, ¿hay algún cambio de dirección con lo que conocemos de Cuco?
Siempre he escrito de forma muy romántica, pero escribiendo en español siento que encuentro la manera de ser romántico pero expresado con madurez, no lo pienso mucho hasta ahorita que me hicieron la pregunta.
Mejor no pensarlo mucho y hacerlo…¿no? Y sobre tu influencia de la cultura chicana, ¿qué me puedes decir, ha cambiado esta cultura?
La cultura chicana ha cambiado y no, o sea, hay cosas que se repiten. La música cambia y lo que escuchaban mis papás no es la misma que la que escuchaba yo o lo los chavitos, pero al final del día regresamos a los boleros, los corridos, la cumbias, el rap está muy presente aún en la cultura chicana, cómo nos vestimos. Sí cambía, pero hay hábitos que se reciclan.
¿Te dicen algo los electro-corridos actuales?
No creo que los haya escuchado…
Así como Peso Pluma
Sí lo escucho, pero no tanto, escucho más rap y hip hop, soul music, mi influencia son cosas muy raras la verdad. Me fusta el grindcore, death-core, mucho metal y lo escucho muy seguido, pero también tengo cumbias puestas todo el día y oldies.
¿En esta gira abarcas lugares nuevos?
No he ido a New Heaven, Connecticut me parece.
¿Es diferente cómo te reciben en USA que en México?
Sí, la genrte consume la música de forma diferente. Tengo la suerte de que me va bien en ambos países, suele pasar que uno pega en Estados Unidos y en otros lados pues X. Pero tengo fans incluso en Asia, en Indonesia. El rock en español que de la nada comenzo a pegar acá y la gente comemnzó a abrirse a esa música y por eso están de nuevo de gira artistas como Hombres G y Enanitos Verdes.

Hay un sencillo “My 45”, ¿de qué va el video al lado de la actriz Xochitl Gomez?
Buena experiencia, muy buena vibra. Ella se sintió como alguien que conocía desde hace años, como si fúeramos amigos.
¿De dónde viene tu gusto por la cultura de los automoviles?
Viene de todo, mi papá me enseñaba coches, me decía lo modelos, pero fue viendo “Fast and Furious” que me obsesioné con las carros y nunca se me fue eso y cuando crecí comencé a entender sobre motores y sigue avanzando ese amor por los carros.
El tema de la situación de los migrantes y Trump, ¿ qué opinas?
Soy muy frontal en las redes, siempre digo las cosas, no estoy alineado con lo que hace el presidente, soy muy vocal y por eso hago cosas con la plataforma a mi alcance, para ayudar a la gente impactada. Hemos tenido eventos como el de Hot Wheels Melt ICE para obtener recursos para los migrantes y ahí comienzo para estar ayudando a la comunidad, siempre estoy con mi gente, con los migrantes que vienen de toda parte del mundo y que hacen que el país funcione.