Desde el escenario, Kianí logra algo extraordinario: convertir emociones complejas en experiencias musicales que cautivan el alma de quienes la escuchan. Muchos la conocimos como parte del brillante elenco de músicos que acompañó a Residente en su reciente gira “Las Letras Ya No Importan”, una experiencia que ella describe como profundamente transformadora, tanto a nivel profesional como personal. Durante tres meses, Kianí no solo fue testigo de la conexión visceral que Residente comparte con su público alrededor del mundo, sino que también formó parte esencial de esa magia.
En esta entrevista exclusiva para La Banda Elástica, Kianí nos habla sobre sus inicios musicales marcados por la influencia de su padre, el reconocido músico Jerry Medina, su conexión espiritual con el escenario, el proceso de escribir canciones profundamente personales, y la confianza que ha ganado a lo largo de su carrera. Además, comparte detalles sobre su colaboración con Omar Rodríguez-López y nos da un adelanto de los proyectos musicales que están por venir.
Te invitamos a descubrir a esta talentosa artista puertorriqueña que, con su entrega y autenticidad, nos muestra que dejar ir es un acto de valentía y que la música tiene el poder de sanar, tanto a quien la crea como a quien la escucha.
Felicidades en la gira con Residente. Cuéntame de la experiencia, pues, fueron tres meses que anduvieron por todo el mundo. Fue una presentación muy emocional. Creo que es la gira más personal que he visto de Residente y con canciones tan íntimas y obvio tú eres una clave increíble en esto.
Sí, bueno, te digo que ha sido una experiencia de verdad que muy, muy especial y en muchos aspectos, ¿no? O sea, en definitivo, pues, ha requerido de mucho mucha energía, mucha disciplina para poder lograr esto. Fue un repertorio grande y también fue la primera vez que montamos un tipo de show así con este aire como teatral, y a la vez lo que tú dices, pues sí, es un show bien íntimo. Donde tú ves que, pues, Residente como que, pues, se desnuda.
O sea, es un espectáculo de otra manera de conectar con con el público y pienso que se ha dado muy lindo y toda la experiencia desde el comienzo fue algo bien lindo y que, en verdad, cada día uno sentía que iba creciendo más y todo iba cogiendo forma. De verdad ver la reacción de todo el mundo en todos los países fue tan conmovedora. Pues, es algo que nos llevamos al corazón
Fue en colectivo que todos estábamos así con una gran emoción durante toda la experiencia. Es una familia muy linda. Todos nos llevamos súper bien. Yo estoy bien agradecida y me siento bien privilegiada y dichosa de poder compartir con unos músicazos increíbles y tan hermosas personas. De verdad que somos una familia grandísima.
Pues me hicieron llorar con su entrega completa. No creo que haya visto algo así que me conmoviera tanto. Y a la vez, pues, brincar y saltar y hasta recordar a los a los muertitos que se nos han ido. Es la primera vez que sentí el otro lado de estar en Latinoamérica y sentir ese calor, esa energía, y cómo los recibieron. Me hice más fan tuyo al verte. Te entregas de una manera una tarima, que es cautivador para uno que lo está viendo y escuchando.
La música para mí es una cosa bien espiritual, en el momento que estoy en la tarima, yo, en verdad, me olvido de todo y estoy ahí presente y conectando conmigo/ Conectando con el público y de verdad que entro en una zona bien alucinante. De verdad que es una sensación que solamente lo he podido sentir ahí en la tarima en el momento de cantar. Es algo que de verdad es muy especial para mí. Es algo que sigo queriendo, no lo sigo persiguiendo.
Es algo que necesito, lo necesito en mi vida. Necesito estar en el escenario. Poder cantar y poder expresarme es parte esencial y muy importante para para mí, para la vida.
Hablando de tu manera de expresar y y ya escribiendo tus propias canciones, felicidades con tu EP, esta lindísimo. ¿Cómo ha sido para ti ahora escribir canciones personales? Sacarlas al mundo para que personas como yo las oigan y también conecten de esa manera.
Yo siempre me he mantenido escribiendo. Pero claro, llegar a ese punto ahora de que ok, voy a sacar esto, se lo voy a presentar al mundo sí es como como que sueltas una parte de ti ¿verdad? Y te lanzas y dejas todo al descubierto.
Pues siento que esta etapa culminante de todo ese proceso creativo es muy linda. Es muy lindo porque es como que esta última etapa de ya finalmente soltarla. Creo que es un momento donde finalmente siento como que hay una sensación bien sanadora, bien espiritual. Muy lindo esa parte de finalmente, ok, aquí lo solté, se lo dejo al público. Si logra conectar con la gente y aunque sea que le llegue a una persona pues para mí es algo muy lindo.
Estoy expresándome con toda la honestidad, con toda la sinceridad. Escribo normalmente de lo que vivo, o sea, de mi experiencia personal y pues es una manera también de conectar con la gente. Tenemos los mismos issues, tenemos los mismos problemas, nos pasan, ¿verdad?
Hay un mundo que nos reta diariamente. Es bien especial, poder soltar. Todo esto ha sido un proceso muy sanador e importante.
Siento que es como muy muy terapéutico, como muy también en ese aspecto.
Definitivo. Es una terapia, es algo necesario. Como que llegué a un punto de mi vida en que dije ok, yo tengo que hacerlo. Siempre lo hice, lo hice yo acá yo en mi cosa porque me encanta la música. Me encanta escribir y saltar, pero ahora es como ok, vamos a saltarlos. Vamos a estar en la tarima. Vamos a seguir soltando mientras estamos en el escenario y apenas esto comienza, ¿no? Yo espero poder este próximo año seguir compartiéndoles música, claro, y poder presentarme en un escenario cerca de ustedes.
¿Cómo fue trabajar con Omar Rodríguez-López? Alguien que tiene como una propuesta bien avant-garde y tiene diferentes sonidos y que noto contigo de que también tú tienes eso de que no te defines a un género.
La experiencia con Omar fue hermosa. Lo conozco desde el 2017 cuando comenzó el cómo el director musical originalmente. No dura mucho tiempo, pero ese ratito que compartimos de estar montando las canciones de René, conectamos y fue muy lindo, aunque su tiempo fue breve. Mantuvimos una relación, una amistad muy linda todos estos años y ahora cuando finalmente me dice mira quiero sacar las canciones le dije y él no titubeó. Me dijo que sí de una y pues yo super agradecida.
Me siento muy contenta con el trabajo que hizo y de verdad es algo bien especial. Son canciones bien íntimas, bien personales y poder hacerlo con una persona que primero que antes le tenía una admiración grandísima y escuchaba su música y todavía la escucho. Me encanta todo lo que hace y poder crear una relación con él y tener una amistad y esa confianza. Pues yo creo que esa combinación es increíble, alucinante, es muy, muy, muy hermoso. Muy hermoso que él entendió de dónde venía todo. Yo confié en él y creo que se se escucha esa intimidad y esa relación entre los dos muy cómoda y honesta. Me encanta lesa sutileza.
Las diferentes emociones en las dos canciones tienen reflexiones. Una tiene más como un lamento, y la otra la siento como reflexión, pero como empoderada
Como que le voy a tirar, pero y si es vacía, pero le voy a tirar. Sí, es soltando, soltando. Definitivamente sí está ese contraste en las dos, pero viene de momentos difíciles. Pues, salen de un momento difícil y me encanta que en el resultado sale una cosa así tan hermosa y muy ecléctico en el momento de en su cuestión de sonora.
Igual eso de pensar de que ahora ya es algo que le va a ayudar a otras personas en esos momentos que van a encontrarse ellos también.Eso es lo lindo de la música. Como la haces desde la sinergia que se hace en un concierto en vivo, igual al escuchar la música que tú escribiste de un punto de vista, que conecta con uno, o le crea esa vibra. Me encanta el sonido new wave de Clamores Vacíos y ciertas partes de la canción que espero oír.
Qué bien, qué bien. Me encanta cuando escuchar el feedback así de la gente. Pues mira, porque es algo nuevo. Estoy empezando a sacar música. Es interesante cómo le llega a cada cual, es muy lindo.
Ya tienes muchos años en cantando ¿cómo fue que descubriste tu voz? ¿Cómo fue que dijiste yo esto es lo que quiero hacer? ¿Hubo un artista, un momento o algo?
Pues esto lleva conmigo desde la barriga de mi madre desde que estoy, ajá, pequeñita. Tengo mi papá, que mi papá es cantante y toca la trompeta, él se llama Jerry Medina, él fue miembro fundador del grupo Batacumberes, donde salieron excelentes músicos como Giovanni Hidalgo, Cachete Maldonado, Eddy Waguas Rivera, son un montón y pues él ha sido una gran inspiración para mí. Crecí, estando en los ensayos, escuchándolo, yendo a los conciertos y siempre la música estuvo alrededor. Siempre estuvo presente y yo te digo que yo no he querido hacer otra cosa más que no sea cantar.
Siempre eso estuvo claro y nunca fue algo tampoco que mis padres me dijeron tienes que seguir la música. Ya yo me la vivía porque, pues, eso fue lo que ellos escogieron. Para mí naturalmente fue como, wow! esto me encanta. Fue un camino muy fácil para mí. Claro que esto es lo que quiero hacer. La música siempre está presente. Desde chiquita pueden ver videos en mi casa, yo cantando. Siempre estaba ahí.
Me imagino que se aproxima un álbum ya en el futuro, ¿puedes contarme un poco de lo qué viene más para ti?
Pues sí, ese es el plan. Seguir sacando música. Sacar el álbum. No tengo una fecha así en específico, pero sí puedo asegurar de que el año que viene, este 2025, viene mucha música nueva y presentaciones también. Voy a estar mucho más activa presentándome en la isla, en Puerto Rico y fuera también.
Una pregunta que me gusta hacer así ya ya como de reflexión, como estás reflexionando, ya estamos a fin de año y todo eso. ¿Qué le dirías a tu, digamos, a la Kianí joven, antes de que empezara su carrera?
Wow, eso está como fuerte. Pero ¿sabes qué? Creer más en mí. Yo creo que en ese comienzo sí, tuve muchas oportunidades increíbles. Siempre tenía gente alrededor, que deca qué divina eres, ay qué divina eres brutal y todo es chévere, pero yo creo que yo no me la creía todavía. Y digo, creérmela no es pensar, estoy en el top y soy lo mejor, para nada. Uno está en un constante aprendizaje todo el tiempo. Nunca pienso, llegué a algo, ¿no? Pero sí tener esa seguridad de creer en mí y de ser honesta conmigo y no pensar en lo que a los demás les guste o de complacer a los demás.
Yo creo que me pude perder un en un rato en eso, en tratar de complacer a los demás y después como que cae en tiempo. Mírate, no, es que esto es tu arte. Esto tú lo tienes que sentir y tienes que ser algo honesto. No puedes pensar en complacer al otro. Entonces, sí, tener más esa seguridad.