Biga, cuyo nombre artístico es “Gabi” al revés, fue un apodo que le puso su hermana menor y que hoy representa su identidad en la música. Nació en Barquisimeto, Venezuela, y desde muy pequeña mostró una conexión especial con la música. A lo largo de los años, ha desarrollado su talento como cantante, baterista y compositora, fusionando el rock con un estilo propio y auténtico. Platicamos con la artista sobre su más reciente lanzamiento, “Toca olvidar”
¿Cómo fue el proceso de composición y producción de “Toca Olvidar”? ¿Hubo algún reto en particular al plasmar estas emociones en música?
El proceso creativo de este tema toca olvidar, fue una experiencia muy especial y divertida. Puesto a que mi gran inspiración para este tema fue un capitulo en mi vida, un poco gris que me enseno a crecer, escribirla fue de cierta forma terapéutico porque logre convertir esa emociones en una canción. Aunque me tomo tiempo encontrar las palabras adecuadas para escribir este tema, abriendo esas heridas del pasado me di cuenta que cuanto mas intente de sentir ese dolor, ya no sentía nada, ya había soltado todo.

¿Con quién trabajaste en el proceso de producción?
Tuve el gran honor de grabarla y producirla junto a alguien a quien admiro muchísimo y que quiero con todo mi corazón, el productor Carlos Brandi. Él me ayudó un montón a darle forma a la canción y a terminarla cuando sentía que no podía avanzar. Fue un proceso largo, pero al final se lo logro o lo que se quería trasmitir
En cuanto al sonido de “Toca Olvidar,” ¿qué influencias o referencias tomaste en cuenta durante su creación?
El sonido de “Toca Olvidar” viene de unas influencias muy personales como Caramelos de Cianuro, una banda venezolana que literalmente me motivo a empezar a hacer música, y obviamente Pxndx porque admiro muchísimo a Jose Madero porque es un increíble compositor y poeta. Además, todo el pop-rock de los 2000 juega un papel fundamental, ya que busco reflejar esa vibra nostálgica y enérgica en cada una de mis canciones.
¿Influyó en algo tu identidad venezolana en la creación y el sonido de la canción?
Definitivamente, mi identidad venezolana ha influido de manera esencial en la creación y el sonido de la canción y todo lo que se viene. Recuerdo que la primera banda que escuché, y que marcó mi vida, fue Caramelos de Cianuro; su música me impactó profundamente desde el primer instante. Esa experiencia fue el punto de partida para mas adelante adentrarme en el universo del pop-rock. Además, he tomado inspiración de otros referentes del pop-rock venezolano, como Desorden Público y Zapato 3, quienes han dejado una huella imborrable en mi forma de entender y crear música. La energía y autenticidad de estos artistas han contribuido a forjar el carácter de mi sonido, permitiéndome plasmar una mezcla de emoción y nostalgia que refleja mis raíces y experiencias personales.
La canción trata sobre soltar lo que ya no hace bien. ¿Cómo ha sido ese proceso de soltar en tu vida personal y artística?
El proceso de soltar ha sido un camino profundo. Un crecimiento en ambas esferas de mi vida, donde me di cuenta que no importa si la situación fue muy dura o leve, siempre se puede avanzar y te darás cuenta que ese dolor es un aprendizaje para evolucionar. Artísticamente, este mismo proceso me abrió nuevas puertas creativas. Al liberar lo que ya no aportaba, pude explorar nuevas ideas y formas de expresión en mi música.

¿Cómo crees que el público puede identificarse con la historia de “Toca Olvidar”? ¿Qué mensaje esperas transmitir con esta canción?
El público definitivamente se puede identificar con “Toca Olvidar” porque la letra transmite un mensaje de una situación que casi todos hemos vivido en algún punto de nuestras vidas y podemos conectar con él. El mensaje que quiero transmitir con esta canción es que, aunque a veces nos sintamos perdidos o atrapados en situaciones que nos duelen, siempre tenemos la capacidad de seguir adelante. No siempre es fácil soltar, pero es necesario para abrir espacio a cosas mejores y ahí esta la belleza de la musica porque es una fuente que nos permite transmitir mensajes de forma cruda y directa, pero a la vez armónica y energética.
Más allá de este lanzamiento, ¿qué más podemos esperar de Biga en los próximos meses? ¿Se viene un álbum, nuevos sencillos o presentaciones en vivo?
Más allá de este lanzamiento, ¡se viene mucha música nueva! Durante todo el 2024 estuve trabajando en varios sencillos que por fin verán la luz en los próximos meses. También habrá uno que otro show en Miami, y con suerte, se darán algunas cositas en México. Estoy emocionada por todo lo que viene y por seguir compartiendo mi música y mis vivencias con ustedes