Odisseo emprende gira por Estados Unidos: “El publico está ávido de música hecha en México”

Odisseo anuncia tour por Estados Unidos por ciudades como Chicago, Austin, Dallas, McAllen y L.A.

Odisseo emprende su primera gira por Estados Unidos, tour que incluye ciudades como Chicago, Austin, Dallas, McAllen y Los Ángeles y además, regresará al Auditorio Nacional de CDMX el 1ro de noviembre. Esto, enmedio de su exitosa gira por México, con el cuál promueven su disco “Tormentas Inesperadas” y sin duda un momento clave para la banda que en su nombre ostenta dos emociones “Odio y Deseo”

Platicamos para LBE con Daniel León (guitarra) y Juan Pablo López (voz)

¿Qué representa esta gira por Estados Unidos?

Daniel: Es nuestro primer tour formal, ya habíamos tenido una experiencia previa en Estados Unidos, fuimos al Ruido Fest y después de ahí se nos han cruzado muchas cosas que hacían que no pudieramos concretar los planes, entre la pandemia y otros detalles. Ahora, se juntó con el cierre de la gira del disco “Tormentas Inesperadas” y se logró una gira por Estados Unidos, tenemos este tour por USA enmedio de los shows en México.

Odisseo en USA. Foto cortesía de visionmusicagency

¿El contexto actual en Estados Unidos, es bueno para llevar música en español que dé identidad a los escuchas latinos, no?

Juan Pablo: Yo creo que Odisseo es una banda que se espera desde hace muchos años, los paisanos que están en Estados Unidos han crecido con nosotros y ahora este tour concretado por fin, después de 10 años de la banda, es lo más importante, que vayamos.

¿Las redes sociales son un parrámetro para ver su popularidad en Estados Unidos?

Daniel: Poco a poco hemos detectado más fans, las métricas sí son importantes porque vemos cómo ha crecido el número de escuchas en esa región, y sí justo es un foco interesante porque nos damos cuenta que en L.A. o Chicago hay un volumen de escuchas a la par de ciudades mexicanas donde nos va bien, y vemos que la respuesta de cada ciudad es interesante. En L.A.y Chicago creemos que hay una necesidad de escucharnos, y esta primera vuelta, espero no sea la última, sino que el trabajo que hemos hecho en México se haga de la misma manera en USA y comencemos a crecer de la misma manera.

El tour es parte de la promoción de “Tormentas Inesperadas”. Foto cortesía de visionmusicagency

La identificación con las letras es factor para que la gente siga tanto al grupo ¿no?

Juan Pablo: Hay dos vertientes en Odisseo, obvio es una banda que surgió con varias influencias, primero con la influencia del rock anglosajón, pero también crecimos con la influencia de grandes letristas hispanoamericanos, y una de las temáticas es el amor y el desamor, pero no es algo que hayamos buscado sino que se dio por que desde niños escuchabamos en cualquier lado a Juan Gabriel, Joan Sebastian o Sandro de América, algo que llevamos de raíz y casi no hablamos de cosas que no conocemos y por eso era autómatico componer de esa manera, es un sello de Odisseo y la gente sabe que es de forma honesta. A veces detectamos buenas historias en la gente que conocemos y de ahí se hacen las canciones.

¿Y pasa que cuando componen una canción basada en las vivencias de algún conocido, éste se entera?

Daniel: A veces la gente no sabe que me influencié en sus vidas, lo he hecho en algunas canciones, pero luego lo que pasa es que una canción engloba muchas historias y no necesariamente es la vida de una sola persona. Me pasa mucho que veo un patrón de comportamiento de gente que conozco y de todas encuentro similitudes y encuentro historias; creo que a muchos nos pasa lo mismo de diferente forma, más cuando hablamos de rupturas, el patrón es el mismo muchas veces. Cuidamos la gramática, las palabras correctas, para que la música se haga más universal.

¿Sus influencias new wave siguen latentes?

Juan Pablo: Siguen ahí, enmedio de las guitarras y los bajos hay una capa de sintetizadores muy latentes. La influencias más marcada sigue siendo New Order, eso nos movió mucho al inicio de la banda. Por eso hacemos mucho hincapie en que son nuestras influencias.

Daniel: Hay una etapa de José José que nos gusta mucho en la que la musicalización dejó de ser orquestal y los mismos arreglos fueron trasladados a sinterizadores y con muchos efectos de chorus; hay una canción que se llama “Seré”, llena de instrumentación más moderna y futurista para la época y nosotros lo retomamos, y eso fue parte de retomar la música que se hace en otros lados y traerla a América Latina.

Foto cortesía de visionmusicagency

¿Hay alguna de las ciudades de la gira que signifique algo especial ir a tocar?

Juan Pablo: A LA. le ha ido bien en cuanto a expectativa, a Chicago igual, queremos que la comunidad crezca para poder regresar seguido a USA con frecuencia y con un público creciente.

Daniel: Sentimos al publico ávido de que la música hecha en México los visite, y es difícil a veces como músicos independientes, tomar las riendas de una tour así, pero todo es por la gente, que el público escuche en vivo canciones que llevas en tus playlists.

El que busca...

Search

Newsletter

Email address:
(optional) Your name:
Type this number
in the box