El aclamado artista, Cuco, lanzó este 9 de mayo, su esperado nuevo disco: “Ridin’, vía Interscope Records. El disco es un nostálgico disparo de canciones emotivas, que según el mismo artista es un personal “homenaje a los sonidos clásicos del soul que han influido en su música”. Mediante un comunicado, Cuco reveló que su neuvo disco “explora temas de desamor, alegría e historia personal mientras acoge momentos de dulce romance dando como resultado el trabajo más ambicioso y emocionalmente resonante hasta la fecha”.

La reseña de “Ridin”, el nuevo disco de Cuco
El disco comienza con “ICNBYH”, una canción llena de texturas de órganos melódicos que nos recuerda a The Carpenters. y sus baladas. El segundo track es una colaboración con Jean Carter: “My 45”, una canción plagada del mismo sonido soulero con toques de lounge y coros a la Ray Coniff. El viaje continúa con el tema homónimo al título del disco, con sus armonías a la Beach Boys y sigue con la canción en español “Para ti”, una balada muy a los años 70, como es la constante del disco, que bien pudo haber sido firmada por Los Pasteles Verdes si estos hubieran sido un poco más sicodélicos. Los coros,, nos remiten a Leonard Favio en sus momentos más trendy.
“Phases” y “Don´t be so rude”, mantiene el mood melódico y “Seems to” aplica un poco de Motown marcado por una batería concisa. El siguiente tema “Coming up the driveway” es otro de los mejores momentos, y con sus guitarras acústicas y un órgano omnipresente, adorna nlos versos naive de Cuco. “Troublemaker” y las acústicas y melancólicas “Walk the way” y “My old friend” finiquitan un trabajo brillante.

Cuco comparte: “No puedes hacer soul a menos que lo ames, a menos que le dediques tiempo”, dice el artista. “He elevado mi sonido y mi voz lo suficiente ahora que puedo alejarme de la abstracción de los sintetizadores y sólo confiar en mis voces, melodías y estados de ánimo”.
“Ridin’” cuenta con la producción de Tom Brenneck (Bruno Mars, Amy Winehouse). Brenneck, conocido por su trabajo con la guitarra junto a Sharon Jones & the Dap-Kings, Menahan Street Band, y por sus contribuciones al álbum Back to Black de Amy Winehouse, aporta su enfoque que combina lo vintage con lo contemporáneo. Juntos, Cuco y Brenneck crean un sonido orgánico, en el que Cuco eleva su voz de ensueño una octava para conseguir un rico neo-falsetto.
La presencia de la cultura automovilística de Los Ángeles es otro tema constante a lo largo del disco y está integrada en el flujo del álbum. Cuco afirma: “Todos escuchan música mientras manejan – Es parte esencial de tu recorrido, sin importar tu estado de ánimo. Sigues caminando el laberinto impredecible que es la vida.”