Formada en la primavera de 2022 en San Diego, California, Atomic Sexies es una banda que fusiona influencias del punk, soul, new wave, funk, pop, reggae y power ballads. Su sonido es el resultado de una mezcla ecléctica, cimentada en la experiencia de cada integrante en distintas agrupaciones. Para ellos, la música es demasiado rica y vasta como para encasillarla en un solo estilo, y esa filosofía se refleja en sus primeras dos canciones, In Between y Pleasure #5, que marcan el inicio de un viaje sonoro atrevido y diverso.
Con un álbum en camino y la mira puesta en cautivar al público latinoamericano en 2025, Atomic Sexies está lista para llevar su propuesta musical más allá de cualquier etiqueta.
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con Francisco Gutiérrez (vocalista) y Héctor Verdugo (bajista) sobre el lanzamiento de In Between y el proceso creativo detrás de su próximo álbum.
In Between propone una deconstrucción del amor romántico. ¿Hubo alguna experiencia personal o inspiración específica que los llevó a explorar este tema en la canción?
Fue más que nada porque estuve casado casi 10 años y tuve malos ratos. Se me hacía que no había compromiso por la otra parte. Siempre (ella) idolatraba cómo se aguantaban tanto tiempo otras parejas. Yo siempre creí que para llegar de la A a la Z debe haber algo en medio. Nada me representaba en la música ni en las películas. Por años tuve esa idea en la cabeza. Todo el intermedio nadie lo expone porque es aburrido, pero es de aguantar y de compromiso.
¿Cómo fue el proceso creativo detrás de esta canción?
Fue una idea que salió más que nada de Francisco y de Jessy. Ellos se juntaron un día e hicieron la idea. Después me la mostraron y entre los tres finalizamos la canción.
¿Ese es normalmente su proceso creativo?
Casi siempre somos tres: Jessy, Paco y yo. Al final, Scott, nuestro pianista, agrega otras cosas.
Súper. Noto una química entre ustedes. ¿Desde hace cuánto se conocen?
Conozco a Jessy desde que tenemos trece años, y Paco y yo nos conocemos más o menos desde los 2000.
Trabajaron con Cameron Craig y Geoff Pesche, dos ingenieros de renombre. ¿Cómo fue la experiencia de colaborar con ellos y qué aportaron al sonido final de In Between?
Más que nada, ellos finalizaron toda la producción que nosotros hicimos. Ya habíamos trabajado con Cameron, él ha mezclado la mayoría de las canciones que hemos sacado. Y con Pesche también. Gracias a internet, es muy fácil colaborar con ellos, ya que están en Inglaterra. Ellos le dan su sello, y con la experiencia que tienen, casi siempre es acertado al 100%.

¿Cómo se desarrolló el proceso de grabación en San Diego? ¿Hubo algún reto o momento memorable en el estudio?
Empezamos en un estudio aquí en San Diego con la pura música. Los vocales los grabé en mi casa, en el clóset. La verdad, quedó mejor de lo que esperaba.
Tras su última visita a México en noviembre, regresan en marzo con una gira. ¿Qué pueden adelantar sobre los shows y cómo ha sido la conexión con el público mexicano?
La verdad, estuvo mejor de lo que esperábamos. Nunca habíamos ido, no tenemos disquera como tal, somos independientes. Nos hicieron la distribución con Lennon Records, y gracias a ellos entramos al Multiforo 246. La idea es regresar a finales de marzo o principios de abril. Ya tendríamos otro sencillo. La idea es sacar tres sencillos más y, de ahí, el disco.
¿Cómo sienten la diferencia entre tocar en EE.UU. y en México? ¿Qué han aprendido de estas experiencias en vivo?
Como somos una banda nueva, todos están bien atentos a ver qué traemos. Ha sido una experiencia muy buena por ambos lados.
Su álbum saldrá en 2025. ¿Cómo se diferenciará de estos primeros sencillos y qué podemos esperar en términos de sonido y concepto?
No, este álbum no tiene ninguna canción parecida a otra. Eso fue lo que más nos apasionó de este proyecto: no encerrarnos en ningún estilo. Es como si escucharas tu iPod en aleatorio. Ninguna canción va con ninguna, pero a la vez mantiene nuestra esencia.