Cancamusa (Natalia Andrea Pérez Peralta, su nombre completo) se ha consolidado como una de las artistas más prometedoras de la escena latinoamericana. Tras el lanzamiento de dos discos que marcaron su estilo y visión artística, ahora se encuentra en un nuevo capítulo de su carrera. Con el reciente estreno de “Antes de que apague el sol”, el cuarto adelanto de su próximo álbum, conversamos con la también baterista de Los Bunkers, sobre la importancia de la guitarra en sus nuevas composiciones, su experiencia al abrir el show de Lenny Kravitz, el proceso creativo detrás de este sencillo, y algunos detalles exclusivos sobre su próximo disco y su enfoque en la producción.
¿Cómo estás?
Muy bien, un poco cansada. Fue un año intenso, pero maravilloso.
¿Cómo fue abrir el show de Lenny Kravitz en el Palacio de los Deportes?
Fue una experiencia completa, muy bonita y especial. Tener la oportunidad de abrir el show de un artista como él, de su talla, es un aprendizaje. Fue todo muy significativo: estar en su prueba de sonido, ver cómo era con sus músicos, cómo probaba, cómo tocaba. Para mí es muy inspirador estar cerca de un artista así. Un artista con grandes canciones, multiinstrumentista, productor, compositor, baterista. Fue una noche inolvidable para mí y mi equipo. Es algo que va a quedar para siempre en nuestra retina.

¿Eres fan genuina de Lenny?
Sí, tuve la oportunidad y fortuna de escucharlo desde que era adolescente. Mi maestro de batería me dejó una canción de él de tarea.
Wow, o sea que ya lleva rato.
Sí, desde que tenía 13 años.
Me imagino la reacción cuando te llegó la noticia de abrir su show. Esa emoción.
¡Sí! Se terminó de cerrar el círculo. Es de esas historias muy bonitas que te conectan con la infancia. Mi yo adolescente jamás pensó que años después, en México, iba a tener la oportunidad de abrir un show de él. Y tener la oportunidad de conocerlo, de que le regalara mi vinilo… Fue toda una experiencia.
Seguro es algo inolvidable. ¿Ha sido hasta hoy tu show más grande?
No, el más grande fue en 2023, cuando abrí dos conciertos de Los Bunkers en el Estadio Santa Laura, en Chile, durante su regreso. Era muchísima gente. Esa sensación de estadio es muy distinta. Fueron dos fechas para 35,000 personas cada una. La gente saltaba y estaba con los oídos abiertos para escuchar.
¿De dónde nace la idea de “Antes de Que Apague el Sol”?
Esta canción la escribí hace un par de años, cuando estaba terminando quizá mi disco Amor Minimal. Tiene una nostalgia; habla del cierre de una relación, de la importancia de tomar decisiones cuando la relación ya está apagada. En el videoclip hay elementos y símbolos que hacen referencia a las metáforas de la canción. Tiene una estética muy particular. Es una canción que se fue desarrollando mucho en vivo. La toqué mucho en 2023, durante mi primera gira como solista, y la agregué al setlist. Al momento de llegar al estudio ya se había nutrido de los conciertos en vivo. Quise cerrar 2024 con este lanzamiento porque siento que tiene una melodía muy bonita en el coro. Cuando la hice, me imaginé que la gente la podía hacer suya. Quise conectarme mucho con mi lado cantautor. Llevo muchos años tocando batería, pero esta es una de esas canciones que siempre me imaginé a la gente cantándola. Fue muy especial, porque en mi último concierto en CDMX escuché a la gente cantándola con tanta pasión.

¡Qué lindo! Entonces, ¿normalmente partes de la letra o de la música al empezar una canción?
En general, compongo de distintas formas y con distintos instrumentos. Específicamente en mi último disco y lo más reciente que he hecho como solista, me he centrado mucho en la guitarra. Cuando decidí dedicarme al 100% a mi proyecto solista en 2023, después de lanzar mi disco Amor Minimal, quería aprender a tocar guitarra. Quería estar en distintos escenarios, tanto chicos como grandes, pero poder conectarme con la gente a través de la guitarra y la voz. Quería lograr cantar mis canciones sola, como un desafío personal.
¿Crees que influye tu trasfondo como baterista en tu forma de componer y crear música?
Sí, todo influye. Creo que todo influye: el instrumento que tocamos, dónde vivimos, lo que comemos, cómo dormimos. Pienso que todo influye en el momento de crear, porque nos conectamos con un lado muy instintivo y esencial. La batería es mi instrumento principal, y siento que un baterista que compone ve la música desde un lugar distinto. Al ser compositora también, cuando tengo que acompañar canciones de otras personas, mi visión es de mucho orden y con un enfoque muy de producción. Me gusta respetar la canción en sí; la melodía y la letra siempre son lo más importante. Además, ser baterista y compositora nos da una musicalidad distinta. Creo que vemos la música como cuadrículas, como tiempos. Eso nos da una riqueza rítmica que nos permite jugar con las melodías de una forma especial. Ser baterista y compositora, definitivamente, nos da una identidad única.
¿Dónde fue grabada esta canción? ¿Cómo fue el proceso?
Esta es una canción que vengo trabajando desde hace harto tiempo. Había trabajado con otros productores y costó muchísimo que saliera la producción. Al inicio, la batería era muy grande y no quedaba bien porque la voz es muy íntima. En un momento quise cambiar todo el enfoque y reducir el sonido de la batería, hacerla más chiquita, más al centro. Eso hizo que fuera todo un viaje el proceso de producción. Cambió la dirección; fue una canción que tardó mucho en estar lista, pero yo confiaba mucho en la melodía y nunca quise abandonarla. En vivo funcionaba muy bien, solo era cuestión de tomar un par de decisiones en la batería, y con eso la canción tomó otra dirección. Quedé muy contenta con el resultado. La grabamos en CDMX, y la coprodujimos con Julián Bernal, un productor colombiano que vive aquí en la ciudad. También ha trabajado con Elsa y Elmar. Ha sido muy bonito trabajar con él porque es una persona muy práctica y minimalista en todo sentido. Me ayudaba a concretar mis ideas de manera muy rápida. Yo soy una persona que piensa muchas cosas a la vez, y él logra entender eso y traducirlo rápidamente. Para mí, eso resultó muy gratificante en el proceso.
Suena a que estás súper inmersa en la producción.
¡Sí! Es que yo escucho mucha música desde que era niña, con mucha conciencia. Con los años de experiencia, ya no solo escucho música como compositora, sino también como productora. Todo el tiempo estoy pendiente del diseño sonoro, de cómo entran y salen los elementos, más allá de la composición. Antes me fijaba mucho en la composición y las melodías, pero ahora estoy en una etapa donde presto mucha atención a la mezcla y a los diseños sonoros.
¿Me podrías platicar cuál es la pieza o instrumento que ha sido clave en tu proceso creativo para crear música?
Para los compositores o cantautores, la guitarra es algo muy obvio, pero para mí ha sido todo un descubrimiento. Mi instrumento es la batería, y salir de ahí para atreverme a estar adelante con la guitarra ha sido un gran aprendizaje. La guitarra me ha ayudado a conectar con la gente y también a aprender a hacer canciones. Es un instrumento que me ha permitido explorar nuevas facetas como artista.
¿Crees que este sencillo represente el sonido que tendrá tu próximo álbum?
Creo que hay una parte de mis últimas canciones que muestra algo más orgánico. La batería es muy protagonista, sin tanta edición, sin loops. En el disco habrá muchas sorpresas. Por ejemplo, no había explorado antes con cuerdas o trompetas, y ahora habrá arreglos de metales y colaboraciones. También habrá canciones con toques latinos, algo que quería hacer desde hace más de 10 años. Siempre he estudiado mucho los ritmos latinoamericanos, pero no había podido hacer algo así antes por otras inquietudes musicales. Eso también va a abrir un nuevo camino para desarrollarlo más en el futuro. Me gusta mucho el pop rock, y me encantaría mezclarlo con cosas latinas. Quiero mostrar mi identidad latinoamericana en mis próximas canciones.
¡Me encanta! Veo súper importante eso, el abrazar nuestro lado y ADN musical latino.
Sí, se trata de ir mezclando conceptos y estéticas, metiendo los ritmos latinos. En nuestro continente hay una diversidad enorme, con un montón de herramientas y colores para experimentar. Es un continente con una diversidad muy grande musicalmente.
¿Qué más nos puedes platicar de este próximo álbum?
Habrá un par de sencillos antes del lanzamiento, incluyendo colaboraciones maravillosas. El álbum saldrá a mediados de 2025.

Aparte del álbum, ¿vendrá alguna gira o shows?
Voy a tener algunos conciertos en distintas ciudades para el lanzamiento del disco. Paralelamente, estaré de gira como baterista con Los Bunkers para el MTV Unplugged. Va a ser un año ocupado, pero mi principal objetivo es lanzar mucha música. También tengo mi presentación en Lollapalooza en Chile, que será mi primer festival. Estoy muy contenta porque ahí podrán escuchar algunos adelantos de mi próximo disco. Estoy en ese proceso de comenzar una nueva era tanto en lo estético como en lo musical y visual.